El futuro de la edición
Desde hace años llevo dándole vueltas al concepto de la edición, de cómo debe evolucionar el campo de la edición para acercarse al siglo XXI. Con la llegada de los libros electrónicos y la popularización de los tablets y smartphones la cosa se vuelve crítica porque básicamente lo que ahora tenemos es la conversión a pdf / ePub de texto con imágenes (y en contadas ocasiones, links). Y eso no puede ser así. Por si alguno no lo ha leído, hace poco traduje más o menos libremente un artículo al respecto.
Estas cosas que voy a comentar las he comentado en privado y pocas veces en público, ya que hay algunos que ven con malos ojos el aunar tecnología y edición.
La edición digital de una revista, libro o cualquier tipo de medio físico en el que lo predominante sea el texto debería ir mucho más allá. El texto debe seguir siendo lo principal, ¿pero por qué debemos centrarnos y cerrarnos a él? Los libros incluyen imágenes, notas a pie de página con referencias a otros libros o páginas web. Algunos incluyen un CD con audio o incluso un DVD multimedia. Y la pregunta más evidente es: ¿por qué no puede estar todo junto?
Para ejemplificar lo que quiero decir, a finales del año pasado pudimos ver una demo de Sport Illustrated y de cómo se vería la popular revista en un Tablet:
Obviamente lo que aquí vemos en una demo, un concepto de cómo podría ser la lectura (¿2.0?) de una revista digital en un soporte como un tablet pc. En él vemos cómo el texto, las imágenes, el vídeo y los enlaces están perfectamente maquetados dentro de su estructura. ¿Acaso no os parece lo más natural del mundo?
Hace apenas unas semanas Steve Jobs presentaba el iPad y muchas de las críticas que se han vertido sobre él es que no lleva tinta electrónica y que la dejara a un lado por incluir una pantalla en la que poder reproducir todo tipo de elementos (incluyendo texto como medio reproducible). Yo soy partidario de la e-link pero creo que el tipo de revolución que necesita la edición no está ahora mismo al alcance de esa tecnología (aunque probablemente en unos años sí), ya que en una pantalla podemos leer, ver vídeos, imágenes… podemos navegar por el texto y esa es la visión que tiene Apple y que mucha gente empieza a compartir.
Hace un rato vía @eduo he visto este vídeo en el que Adobe y Wired mostraban el prototipo (que no concepto) del futuro de las publicaciones.
http://www.youtube.com/watch?v=T0D4avXwMmM
Y aunque muchos no lo quieran ver y otros lo vean como un lejano sueño, el futuro del libro y de la edición pasa por lo que Adobe / Condé Nast acaban de hacer. Por supuesto que aún queda mucho que hacer, como por ejemplo desarrollar un formato estándar para que todos puedan maquetar para los diversos dispositivos (no únicamente tablets, sino también smartphones y ordenadores) y abaratar los costes de los dispositivos móviles para que sean accesibles al gran público.
Quien quiera seguir con sus viejos libros y revistas allá él. Yo me subo desde ya al futuro de la edición (digital). ¿Y tú?
Nota1: Obviamente esta es la apuesta fuerte de Adobe, ya que con la llegada del html5 se podría quedar fuera del juego en apenas unos años. En la entrada comenta «And since the publishing world is abuzz about the forthcoming Apple iPad, we expect that through our Packager for iPhone feature (available in an upcoming version of Flash Professional), these types of AIR content apps will run on the iPhone and iPad».
Nota2: Como ya he comentado recientemente, voy a cursar un Máster de Edición en la Pompeu Fabra el año que viene. Los comentarios que aquí escribo no son simples pensamientos que me quiero guardar para mí, sino son cosas que espero poder aplicar dentro de la industria editorial de aquí a no demasiado tiempo si las cosas no se tuercen demasiado.
Pingback: Desde este otro lado » Kindle 2
Pingback: Desde este otro lado » El futuro de la prensa española
Pingback: Desde este otro lado » Nace Libranda y la red se ríe
Pingback: Desde este otro lado » Hoy, 15 de julio, despega Libranda
Pingback: E dálle co libro dixital :: Edición e actividade editorial