Qué hacer si pierdes un Kindle

Actualización: El último Kindle a la venta en Amazon está por 79,99€ y su nombre es simplemente Kindle.

Hace un par de semanas volé unos días a Alemania de vacaciones a ver a unas amigas y en el vuelo de vuelta Múnich – Barcelona me dejé el Kindle en la red que hay en la parte trasera de todos los asientos. Salí rápido del avión a ver si conseguía coger el último metro y cuando ya estaba en el centro de la ciudad me di cuenta que había dejado mi nuevo Kindle Wifi con su fundita con luz en el avión de Lufthansa. ¡Horror! 

A la mañana siguiente llamé al 902 de Lufthansa para preguntar sobre mi dispositivo y me dijeron que no lo tenían registrado aún, pero que era demasiado pronto ya que no habían pasado 24 horas. Seguí llamando hasta 3 veces más a lo largo de las siguientes semanas y nada, ni rastro. Al parecer centralizan la información de los objetos perdidos de todos los vuelos en una misma base de datos y proceden a catalogarlos, así que cada teleoperador tiene que revisar a mano el listado y ver si algún producto coincide con la descripción que tú les das. En mi caso probé a decir Kindle Wifi con funda negra de cuero y con luz, aunque les advertí que tal vez hubieran catalogado mal la funda, ya que no es tan evidente que tuviera luz. Pero ni con esas.

Fui a la web de Amazon a ver si en el FAQ ponían qué hacer en estas circunstancias y básicamente:

En primer lugar, anula el registro de tu Kindle desde la página Gestionar mi Kindle. Si alguien encuentra tu Kindle y lo envía a Amazon.es, te lo enviaremos de vuelta de inmediato. Si quieres denunciar la pérdida o el robo de tu Kindle, ponte en contacto con una comisaría de policía local.

Y si te encuentras un Kindle esto es lo que dicen que hagas:

Devuélvelo a una oficina de objetos perdidos o a las autoridades locales. Si lo prefieres, envía el Kindle para su reciclaje a Eco International (nuestra empresa de reciclaje certificada). Crea e imprime tu etiqueta gratuita de envío UPS en la página web de Eco International. Para más información, visita el enlace: ecotakeback.com/kindle

Así que básicamente no se puede hacer nada, lo más que te dicen es que lo desvincules de tu cuenta para que la persona que lo haya encontrado no pueda comprar libros con tu tarjeta de crédito (cuando se compra desde el dispositivo no es necesario realizar ninguna verificación). Pero antes de hacer eso y darme por vencido se me ocurrió que tal vez sería una buena idea mandar un documento a mi Kindle con el título «Kindle perdido» indicando dónde se me perdió el dispositivo y dando mis datos de contacto. Así si la persona que lo ha encontrado se conecta a una red wifi y mi dispositivo sigue vinculado a mi cuenta recibirá dicho documento y tal vez teniendo a mano los datos de contacto decida devolverlo. A día de hoy aún no ha conectado el Kindle a una Wifi. Aún mantengo la esperanza.



Por si alguno no lo sabía, en la página 4 de las opciones de configuración del Kindle (Wifi) aparece el campo «Información personal» que se puede rellenar con algún mensaje por si alguien lo encuentra o directamente nuestros datos de contacto. Pero para que la persona que lo encuentre lo vea casi hace falta un milagro, no entiendo por qué está tan escondida dicha opción, personalmente la hubiera puesto mucho más visible.

Investigando por la red me encontré con este interesante artículo de Ars Technica en el que hablan de un tipo que se puso en contacto con Amazon para ver si podía utilizar la conexión de datos 3G de su Kindle 2 para triangular su posición o realizar un borrado remoto. Pero no hubo suerte, parece que a Amazon no le interesan demasiado sus Kindle perdidos por el mundo (ojalá hubiera estadísticas de eReaders perdidos, estoy seguro de que es algo habitual olvidarlos en trenes o aviones).

Si lo que me hubiera dejado en el avión hubiese sido un iPhone o un iPad la historia sería muy diferente ya que hubiera utilizado la aplicación Find My Phone para ubicar por GPS la localización más o menos exacta de mi dispositivo, pudiendo mandar un mensaje o borrar todos mis datos de forma remota.

Sé que hace algunas años cuando uno se dejaba algo en un lugar público lo más probable es que no apareciera, pero con lo que avanza la tecnología y existiendo cosas similares que permiten recuperar otros dispositivos uno se pregunta por qué no todos avanzan en la misma dirección. Una pena.

 

P.D: Ayer me llegó mi nuevo Kindle Wifi con su funda con luz. Sí, espero no volver a perderlo en un avión.

01. mayo 2012 por José Luis Merino
Categorías: General, Reflexiones, tecnología | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | 9s comentarios

Comentarios (9)

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.