Tres cosas (gratuitas) que me hacen la vida mucho más sencilla
Uno de los usos principales que le doy a mi ordenador es utilizarlo para ver películas y series. No es algo complejo y seguro que tú también lo haces, pero es posible que no conozcas un par de herramientas gratuitas que me facilitan mucho mi día a día y quiero compartir con todo el mundo porque están hechas por gente fantástica y realmente me ahorran mucho tiempo.
TVShows2: Ya hablé de esta magnífica herramienta para MacOS pero no puedo dejar de recomendar la forma más sencilla de suscribirnos a una serie y despreocuparnos de cuándo sale el próximo capítulo. Lo descargamos, nos suscribimos y ya (bueno, si no tenemos ningún cliente de torrent nos bajamos µTorrent por ejemplo). Simplemente funciona. Otra opción no tan visual pero igual de útil es showRSS. ¿Entrar a mirar si ayer se emitió en EE.UU. el capítulo de nuestra serie favorita? ¡Nunca más!
SolEol: Todos hemos sufrido en numerosas ocasiones al no encontrar un subtítulo que case con el archivo exacto que tenemos en nuestro ordenador. Con SolEol únicamente deberemos arrastrar los archivos de vídeo (películas o capítulos de una serie) y SolEol se encargará de buscar entre los subtítulos disponibles en diferentes idiomas. Nosotros solo tenemos que descargar y SolEol hasta lo renombrará por nosotros. ¿Solo ves películas en español porque dices que no encuentras nunca los subtítulos? Ya puedes ir inventándote otra excusa.
Plex: Elegir una aplicación para visualizar contenido nunca ha sido un problema, ya que VLC funciona a las mil maravillas en cualquier plataforma (si no tienes VLC ya lo estás bajando). Pero si tenemos una gran biblioteca multimedia es posible que nos guste tener todas nuestras películas y series bien organizadas e incluso poder saber qué hemos visto y qué no o que nos guarde el punto exacto de visionado. Plex es todo eso y mucho más. Instalando Plex Media Server en nuestro ordenador y separando las películas por un lado y las series y sus temporadas por otro lograremos que nuestra biblioteca luzca tan ordenadita como la mía (con todas las carátulas y metadatos disponibles).
Los chicos de Plex acaban de sacar Plex Home Theater 1.0 y es mucho más rápida que la anterior versión y también más bonita. Hay multitud de dispositivos que soportan Plex y podemos hacer streaming de nuestro contenido a nuestra televisión Samsung o a nuestro iPad o móvil Android por ejemplo. Y si tenemos Plex Pass (aunque esto sí que es de pago) podremos también sincronizar nuestro contenido offline en nuestros dispositivos.
Suscribirse a una serie con TVShows2, esperar a que se emita un nuevo capítulo y se baje con µTorrent automáticamente, arrastrar a SolEol, copiar a la carpeta de la serie concreta para que Plex actualice la biblioteca mágicamente y ejecutar Plex en el ordenador o en el iPad es para mí la combinación ganadora y me hace la vida mucho más sencilla. ¿Y vosotros qué herramientas utilizáis?
P.D: Para los que utilicen iTunes (y convertir todo a mp4) quizá quieran automatizar su flujo de trabajo y es posible hacerlo con Hazel. Nahúm García escribió hace un tiempo una entrada sobre cómo hacerlo por si alguno está interesado.
Comentarios (5)