Brevísimas impresiones sobre la Strida LT

Normalmente cuando hago una breve impresión de algo en mi blog suele ser un cacharro tecnológico y quizá por ello choque que hoy hable de una bicicleta pero resulta que una bicicleta puede ser también un aparato de alta tecnología y ese es precisamente el caso de las bicis de la marca Strida.

Yo nunca he sido un gran ciclista, no tengo pueblo así que de pequeño no correteaba libremente por las carreteras secundarias de la provincia o por las caminos pedregosos y sin asfaltar que unían fincas y pueblos vecinos. Yo, como chico de ciudad, a lo más podía aspirar era ir con mi bicicleta de montaña comprada por cuatro pesetas en Carrefour (quizá Pryca por aquel entonces) por el barrio y dar unas vueltas por  la plaza de la Inmaculada frente a la catedral de Palencia para después tirar la bici por ahí y usar las puertas de la Catedral como porterías.

En septiembre de 2010 me mudé a Barcelona y fue en esa ciudad donde le cogí el gusto y las ganas a eso de andar en bicicleta por la ciudad. Gracias al servicio del Bicing uno puede coger una bici pública por menos de 50€ al año (¡menos de 4€ al mes!) y dejarla en cualquier otro punto Bicing si no se excede de la primera media hora (luego tarifican a 0,73€ cada media hora, lo que tampoco me parece excesivo). Y yo usaba este servicio para ir todas las mañanas al trabajo mientras tarareaba compulsivamente el último disco de Manos de TopoEscapar con el anticiclón. Y al mudarme a Madrid una de las cosas que inmediatamente eché más de menos fue tener una bicicleta para moverme por la cuidad. Hasta ahora.

 

¿Por qué una plegable?

Las bicicletas plegables son bicicletas pensadas para la ciudad, pesan poco y son pequeñas cuando están dobladas y pueden entrar sin problemas en el autobús o en el metro. A diferencia de las bicicletas regulares no suelen llevar marchas (aunque algunos modelos de alta gama empiezan a incorporar sistemas de marchas) y la idea es que las lleves siempre contigo y no las aparques nunca en la calle (sí, les puedes poner un candado, pero no es la idea).

En los últimos años se han puesto también muy de moda también las bicicletas eléctricas para ciudad, ya que permiten alcanzar grandes velocidades y subir desniveles con poco esfuerzo, pero a diferencia de las plegables son más pesadas y  su precio es demasiado elevado (entre 1000 y 3500€), aunque existen kits para convertir en «eléctrica» una bici normal.

 

Modelos

Hace unos años se pusieron muy de moda las «bicis plegables», tanto que incluso por 100€ y unos cupones del periódico de turno podías ir a Carrefour y tener la tuya. En ese momento me dio por investigar y descubrí horrorizado que en realidad el plegado de las bicicletas se limitaba la mayoría de las veces a «doblarse por la mitad», lo que realmente hacía que la bici fuera poco útil (tenía las desventajas de una plegable y ninguna de las ventajas). Por aquel entonces descubrí que existían bicis algo más caras pero plegables de verdad y me enamoré virtualmente de la A-Bike, una mini-bici con aire de patinete que podéis ver en acción aquí (tiempo después mucha gente me ha confirmado que al menos el primer modelo de A-Bike no sale demasiado bien, aunque como concepto sigue siendo maravilloso).

A día de hoy las que más se ven por la ciudad son las Brompton, Dahon y las Tilt de Decathlon pero la que finalmente me ha puesto ojitos y he acabado comprando es una Strida, la Strida LT.

Strida LT Black

Strida LT

La Strida LT es una bicicleta plegable de ruedas de 16″ (el modelo SX tiene ruedas de 18″ aunque directamente podéis cambiarle las ruedas, claro), pesa 9,5 kilos, tiene el cuadro de aluminio, usa frenos de disco, la correa de transmisión es de kevlar (no necesita engrasarse ni mantenimiento de ningún tipo) y aunque no tiene marchas el desarrollo es bastante bueno pudiendo llegar a alcanzar los 19 km / hora. ¿Su precio? 595€.

La primera vez que monté en ella tuve una sensación de inestabilidad total, la dirección se iba para todos los sitios y no conseguía ir recto más de dos segundos seguidos. Un par de horas después me había acostumbrado totalmente a esa sensación y conducirla no se me hacía más difícil que montar en una bicicleta regular. La bicicleta es más inestable de lo que estamos acostumbrados pero su conducción es en líneas generales buena y el hecho de no tener marchas, al contrario de lo que pueda pensar mucha gente, no le impide subir cuestas aunque evidentemente nos costará más que en una bici regular con marchas. Y aunque la posición del sillín pueda parecer rara lo cierto es que vas bien erguido y en una posición muy cómoda.

La diferencia de tiempo de plegado entre una Brompton y una Strida es notable. Yo, que soy un tipo bastante torpe, puedo plegar o desplegar la Strida en unos 10 segundos y os prometo que no hay trampa ni cartón en ello. Una de las cosas que siempre he buscado en una bici de este tipo es que pudiera plegarse en poco tiempo y sin mucha dificultad (aunque lo cierto es que la bici plegada no es tan compacta como una Brompton y ocupa más espacio).

Para transportar la bicicleta se ve a alguna gente en los vídeos promocionales llevarla alegremente de la mano pero lo habitual es posarla sobre sus ruedas para no ir cargando con ella. Sí, pesa poco, pero 9 kilos de un solo brazo durante mucho tiempo no es algo que aconseje hacer. Aunque aún no he comprado una funda existe un modelo en la que la rueda sobresale para poder ir con ella por la calle.

Strida LT plegada

 

Algunos contras a tener en cuenta antes de comprar una

-En carretera / carril bici la Strida va perfectamente y en tierra se comporta bastante bien pero con adoquines es bastante insoportable. Al no tener amortiguadores de ningún tipo casi es mejor bajarse de ella o reducir mucho la velocidad al ir por una superficie tan irregular.-Con ella tampoco podremos subir o bajar bordillos, siempre deberemos buscar ir por el terreno más plano y en caso de no encontrarlo bajarnos de la bici.
-Si intentamos ponernos de pie es probable que la bicicleta vuelque hacia delante. Podemos levantarnos un poco del sillín pero nunca cargar todo el peso en la rueda delantera.
-Los tapones / tope de seguridad para doblar el manillar me resultan verdaderamente incómodos ya que al ser redondeados a veces cuesta hacer suficiente presión (el modelo SX tiene otros planos mucho más cómodos y es relativamente fácil adquirirlos y cambiarlos por unos pocos euros).
-El manillar puede resultar un poco incómodo al ser de «espuma» en lugar de goma como los de toda la vida. Supongo que será cosa de acostumbrarse (el modelo SX tiene este manillar de goma).
-El sillín de la bicicleta no puede subirse si no es desmontándolo. Si estás pensando en compartir tu Strida con alguien que no sea de tu misma estatura quizás deberías pensar en adquirir el kit del sillín ajustable.
-La Strida no incluye luz trasera o delantera, por lo que si estás pensando en andar con ella muy pronto o muy tarde al menos deberías tener unas luces led que indiquen tu posición.
-Si sois un poco maniáticos con los roces quizá deberíais comprar un protector de goma para el cuadro y así cuando la pleguéis no rozará en ningún lado.

Strida LT noche

Resumen

La Strida LT me parece la mejor opción calidad / precio para aquellos que busquen una bicicleta para ir por ciudad con un plegado rápido. Quizá no sea la bicicleta más atractiva (algunos incluso la consideran fea) pero una vez que te acostumbras ni piensas en que tu bici no es igual que la de los demás y solo te percatas de ello cuando te bajas, la pliegas en 10 segundos y entras con ella de la mano al metro o a una tienda.

Y aunque yo no cruzaré el Sahara con ella sí que la usaré a partir de este otoño para hacer todos los días más de media hora (y con una pendiente considerable). Así que en lugar de comprarme el abono de transportes mensual he decidido invertir ese dinero en la bicicleta y hacer también un poco de deporte todos los días y creo que no me voy a arrepentir.

 

 

Si queréis más información podéis echar un vistazo en Stridaforum (en inglés) o la página oficial. Aquí podéis ver un completo vídeo de una hora de duración donde gente anónima prueba la bici y comenta lo que le parece (en inglés). Para comprar accesorios podéis hacerlo a través del distribuidor español de Strida (o alguno de los puntos de venta autorizados) o a través de Vanmoof.

25. agosto 2013 por José Luis Merino
Categorías: General, tecnología | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6s comentarios

Comentarios (6)

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.