Series recomendadas III: How I Met Your Mother
A principios de 2006 descubrí por casualidad la serie How I Met Your Mother. Nadie me la había recomendado, nadie de mi entorno ni en los foros que frecuento la había visto, así que la empecé a ver «a ciegas» creyendo que sería «una serie más», pero estaba muy equivocado.
En su primera temporada los críticos televisivos la denominaron «la sucesora de Friends» (y eso que por aquel entonces el pésimo spin-off de Friends, Joey, aún andaba dando vueltas) ya que era la primera sitcom decente de un grupo de jóvenes entre los 20-30 y sus relaciones personales y sus «problemas personales», además la gran mayoría de la acción se desarrollaba en un bar y en la casa de los protagonistas (también por esa época se estrenaba The Class, aunque no llegó a tener una segunda temporada y la calidad era bastante inferior).
La historia trata de cómo Ted (Josh Radnor) cuenta a sus hijos en el año 2030 la historia de cómo conoció a su madre cuando era joven. Ese pequeño marco le basta para narrar de una forma un tanto peculiar la historias de su juventud con su mejor amigo Marshall (Jason Segel) y su novia Lily (Alyson Hannigan), su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un mujeriego con interesantes y extrañas teorías sobre las mujeres, le adoctrina y Robin (Cobie Smulders), una mujer de la que se enamora a primera vista, aunque puede que no todo sea como él espera.
Además de los excelentes personajes y de las escenas de humor más interesantes y bien pensadas de los últimos años, How I met your mother es una obra narrativa que está construida a la perfección: por una parte tenemos al Ted del futuro que nos va narrando en pasado los acontecimientos que estamos viendo mientras esa voz narradora nos matiza ciertas situaciones. En cada capítulo (de apenas 20 minutos) tenemos varias digresiones en el tiempo ya sea para contarnos lo que sucedió en otro momento, para ver el punto de vista de otro personaje o simplemente para narrarnos de forma verosímil lo que puedo pasar para acto seguido negarlo totalmente.
Sin duda es la sitcom del momento y aunque ha estado en varias ocasiones a punto de ser cancelada, de momento ha sobrevido para disfrute del personal y estoy convencido de que algunas de sus frases pasarán a la historia de la cultura popular (Hi… have you met Ted?, Legen… wait for it… dary!) y muchas de las teorías que el peculiar Barney sostiene capítulo tras capítulo serán recordadas aunque pronto muchos olvidarán de dónde vienen.
Aunque sea una comedia no hay que apartarla de las grandes series, ya que tanto por su excelente humor como por la gran forma en la que está narrada, How I met your mother debe estar en el olimpo de las series de la era moderna. Y si cuatro temporadas después volvemos la cabeza y vemos un capítulo de Friends nos damos cuenta que en realidad esta serie la toma, la hace suya y la superar en todos los sentidos… y casi sin enterarnos se ha convertido en la reina de las comedias.
22. diciembre 2008 por José Luis Merino
Categorías: General, series, Series Recomendadas, Televisión |
Etiquetas: Alyson Hannigan, Barney, Cobie Smulders, Friends, Hi... have you met Ted?, How I Met Your Mother, Jason Segel, Joey, Josh Radnor, Legen... wait for it... dary!, Lily, Marshall, Neil Patrick Harris, Robin, spin-off, Ted, The Class |
18s comentarios
Comentarios (18)
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Pingback: Desde este otro lado » American Pie Presents: The Book of Love o una revisión del género de la comedia adolescente
Pingback: Desde este otro lado » Series recomendadas VIII: Girls
Pingback: Desde este otro lado » The Office y la cuarta pared