American Pie Presents: The Book of Love o una revisión del género de la comedia adolescente

american_pie_logo_final_copy

Han pasado 10 años desde que American Pie (1999) viera la luz de la mano de Paul Weitz y Adam Herz, sentando las bases de lo que a partir de entonces se convertiría en un género híbrido, con sus propias convenciones, reglas y personajes. No en vano el éxito sin precedentes de las dos primeras entregas hizo que pronto viéramos en la cartelera de medio mundo multitud de películas para adolescentes con toques de comedia, sexo y encuadradas en los últimos años del instituto o los primeros años de la universidad. Basta echar un vistazo a Google para comprobar cómo en cientos de foros y diversas páginas los usuarios preguntan buscando películas parecidas a American Pie, ya que el término de ‘comedia’ es demasiado amplio para hacer una búsqueda.

Películas similares

Existen películas similares a como puede ser el caso de Road Rip (y la posterior EuroTrip), Admitido, No es otra estúpida película americana y más recientemente Supersalidos e incluso alejándonos un poco entrarían en este tipo de películas Virgen a los 40. Incluso tenemos en España una revisión del género con La fiesta, escrita y dirigida por Manuel Sanabria y Carlos Villaverde, una película rodada con un millón de las antiguas pesetas y que obtuvo muy buenas críticas. Existen muchas otras, decenas tal vez, algunas de una calidad bastante pobre pero que cumplen con la  función de divertir a un público muy concreto contando historias de gamberradas juveniles que llenarán la cabeza de pájaros a los demasiado jóvenes y traerán recuerdos de juventud a los que son ya un poco más mayores.

Orígenes

La creación de American Pie no viene nada de la nada, ya que ya existían películas como Animal House (en español Desmadre a la americana) que recogían esas aventuras de un grupo de jóvenes con la única preocupación de tener a una (o varias) mujeres en su vida mientras intentaban aprobar sus estudios.

http://www.youtube.com/watch?v=buMfAaRKP_0

La saga de American Pie

El principal acierto de las primeras tres películas de la saga fue el incluir un reparto coral, con variedad de personajes y situaciones personales: desde el chulito con las mujeres, Steve Stifler (interpretado de forma excepcional por Seann William Scott, que será parodiado por «otros Stifler’s» en las películas siguientes); el chico con un buen corazón, Jim Levenstein; el guaperas del grupo, Chris ‘Oz’ Ostreicher; o el padre que todos quisiéramos tener, Mr. Levenstein (el único personaje que se ha mantenido en las siete entregas de la serie); sin olvidarnos por supuesto de la representación femenina, en particular de la que acabará siendo en la tercera parte de la saga, American Pie: La boda, en la mujer de Jim, Michelle Flaherty (es decir, Alyson Hannigan, la amiga lesbiana de la cazavampiros Buffy o la mujer de Marshall en How I Met Your Mother).

Durante todas las películas lo importante son los lazos de unión entre el grupo adolescente, ya sea para perder la virginidad (como sucede en American Pie) o vivir la última gran juerga (como pasa en American Pie II). Tal vez por este motivo la tercera parte no tuve tan buena acogida, ya que el público esperaba ver más correrías de jóvenes estudiantes y lo que vieron eran viejas coñas desgastadas y un personajes que maduraban.

La cuarta película de la saga, American Pie: Band Camp, fue directa al DVD (tal y como ocurrió con el resto de películas que la sucedieron) y nos narraba las aventuras del hermano pequeño de Stifler, Matt Stifler, y de cómo se había convertido ya en el Stifmaister. Esta cinta jugaba con la referencia al campamento musical que veíamos en la segunda parte, cuando Jim acababa en él para buscar a Michelle y acabar aprendiendo los secretos de las mujeres y enamorándose de ella finalmente.

Con The Naked Mile y Beta House (la quinta y sexta película de la saga) conocíamos a un nuevo grupo de amigos, su principal acierto. En ese grupo, como no podía ser de otra manera, estaban (aunque de una manera menos carismática y más simplona) todos los caracteres de la original American Pie (incluido un Stifler, en esta ocasión primo del Stifler original). Ambas películas mucho más entretenidas que la la historia del campamento y la boda, aunque lejos de llegar al nivel de las primeras películas, ya que iban más directos a la carnaza (el nivel de pechos femeninos, palabrotas y situaciones desagradables era excesivamente alto) y tenían un guión mucho menos trabajado.

American Pie Presents: The Book of Love

Hace un par de semanas me enteré por un compartido de @alexliam de que existía una nueva película titulada The Book of Love. Después de seis películas no me esperaba demasiado sobre los misterios del libro del amor, pero lo cierto es que sorprende gratamente. Para quien se lo pregunte, desde luego que no es una buena película, no busquéis en ella la mejor interpretación o el mejor guión, pero sí dentro del género que estamos tratando hoy (el de la comedia adolescente) podemos encontrar ciertos descubrimientos. Por un lado seguimos teniendo a un grupo de amigos (Rob, Nathan y Lube… ya sin apellidos) obsesionados por el sexo femenino y cada uno por una razón: la novia de uno de ellos no quiere perder la virginidad con él (aunque ya ha mantenido relaciones sexuales con 6 chicos antes -incluso con dos en una noche, como nos enteramos en la escena de la iglesia-), otro está enamorado de su mejor amiga (ésta quiere perder la virginidad y obviamente él quiere que sea con él) y otro (el gordito y feo del grupo) está enamorado de la creída del instituto y no parará de tener ensoñaciones con ella.

La limitación a tres personajes principales (más un Stifler, aunque como mero secundario que realiza el tipo de acciones que se espera del bufón de la comedia adolescente) hace que las situaciones sean mucho más simples y la historia más plana que el resto, aunque esto intenta arreglarse con el descubrimiento de «la Biblia» (del amor)… pero lamentablemente se desaprovecha este descubrimiento y se arrincona a 10 minutos de llamadas de teléfono, música rock e imágenes superpuestas. También existe la acción paralela del hermano del protagonista, que graba en repetidas ocasiones las humillaciones (siempre sexuales, como manda el leimotiv del género) de su hermano y que en su momento recibirá su merecido.

Fiestas preuniversitarias, cosas que hacer (y no hacer) para ligarse a una chica, hermanos plastas, deseos sexuales reprimidos, chicos con buen corazón, amistad y gracias sin pretensiones es lo que ofrece la séptima película de American Pie.  A falta de una revisión de la pandilla original en un diez años después que seguro que a muchos les traería buenos recuerdos, esperemos que ésta no sea la última y podamos observar cómo han evolucionado en el primer año de Universidad estos tres personajes.

06. diciembre 2009 por José Luis Merino
Categorías: General, Películas | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3s comentarios

Comentarios (3)

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.