A vueltas con la piratería
Hoy en Eldiario.es hay un interesantísimo artículo sobre Cómo se realizan los estudios sobre la piratería a raíz de la publicación del informe de la Coalición de Creadores, que creo que es de lectura obligada para a todos aquellas personas implicadas en los sectores culturales se dejen de llevar las manos a la cabeza sobre los millones de euros y de puestos de trabajo que los piratas están quitando a la sociedad.
Imagen 20 minutos. Noticia aquí.
Ya hemos hablado antes por aquí sobre que los autores no tienen derecho a vivir de sus obras, de cómo se llama muy libremente a la gente pirata y de cómo competir contra lo gratis en el terreno de los libros electrónicos. En mi entorno cada hay vez hay más suscriptores premium en Spotify y Filmin (y pronto en Nubico), gente que apoya el crowdfunding de discos (como el de Fabián, del que por cierto ya me llegó el disco físico) e incluso festivales de música.
Para la música la solución es bastante clara, por un lado crowdfunding como opción de autofinanación (sobre este tema es muy interesante el documental de Luis Alfaro AUTO que trata la autoedición dentro del panorama musical español), por otro descargas de disco a precios razonables, sin DRM y compra impulsiva con un clic (este mes he comprado el nuevo de Sr. Chinarro y Quique González sin pensármelo un segundo, por ejemplo) y sobre todo apoyando a los artistas en sus giras (a pesar del duro golpe que ha supuesto el 21% de IVA en los conciertos).
¿Y para el mundo editorial? Bueno, de momento las librerías se están especializando (vinos, cafeterías, lecturas, venta de merchandising), los autores están haciendo más presentaciones que nunca y las editoriales están tentando suerte con el mundo digital. Veremos adónde nos lleva todo esto. 2013 tiene pinta de ser un año de EREs y cambios. Estaremos atentos.
Un Comentario