Nubico, el futuro está en la nube

Después de la salida en España de la startup 24symbols y de la plataforma de Círculo de Lectores Booquo leo a través de varias fuentes (I, II, III) que Círculo y Telefónica se van a aliar para sacar Nubico (www.nubico.es, el dominio aún no está activo), la plataforma definitiva de lectura en la nube en español aka el spotify de los libros.

 

Según comentan en Actualidad Editorial el sistema sería muy similar a Netflix o a Spotify en su versión Unlimited / Premium:

La sociedad conjunta entre Telefónica y Círculo, dirigida por David Fernández, ejecutivo de Planeta, funcionará del siguiente modo: los usuarios pagarán una cuota inferior a 10 euros mensuales para acceder a un amplio catálogo de libros electrónicos, de todas las editoriales dispuestas a participar en la iniciativa, y disfrutarán de ellos en cualquier momento, sin más límites que el tiempo que tengan para leer, y sin importar de qué dispositivo estemos hablando. Todos los productos estarán incluidos en esta tarifa salvo las últimas novedades editoriales. El usuario podrá esperar a que éstas pasen a incorporarse al catálogo general o acceder a ellas por menos de cuatro euros la unidad.

Y como resumen perfectamente en Expasión:

Nubico no se plantea un modelo de descargas, sino la venta del acceso al catálogo. La clave está en permitir leer todos los libros mientras la suscripción siga vigente. Pagas y lees. Dejas de pagar, dejas de leer.

 

¿Y esto no es lo mismo que 24Symbols?

No. A diferencia de 24symbols, aquí no se plantea un modelo freemium donde los usuarios pueden leer los libros gratuitamente a cambio de publicidad, sino que directamente pagando una cantidad fija mensual puedes acceder al fondo editorial y pagar extra por las novedades, del mismo modo que en el videoclub de Ono se pagan por las novedades o en Netflix por las últimas películas.

El año pasado escribía al respecto:

Hace unas semanas discutía con un amigo de una amiga sobre la situación de Círculo de lectores y de cómo yo veía claro el paso hacia un club digital, como parece que va a ser el caso con la plataforma booquo. No es difícil imaginarse una cuota mensual al más estilo Netflix en el que uno puede consumir todo lo que quiere “en la nube” (lo malo: cuando deja de pagar deja de poseer los contenidos, aunque… ¿quién quiere releer el bestseller de turno?).

 

El gran problema de 24symbols era su falta de contenido. Aitor Grandes y Justo Hidalgo intentaron -sin mucho éxito- convencer a las editoriales para volcar gratuitamente sus contenidos en su plataforma a cambio de la promesa de monetizarlo (de forma equitativa) a través de anuncios o de los usuarios premium que consiguieran, pero obviando que si no conseguían ingresos las editoriales no percibirían compensación económica alguna en retorno (ahí los que arriesgaban eran las editoriales, no la startup).

No tengo datos del funcionamiento de Booquo, pero la falta de especialización en libros y la inclusión en su catálogo de películas me hace sospechar que ha sido un producto bastante irrelevante para Círculo aunque su premisa también era similar a Nubico. Imagino que con este nuevo  lanzamiento acabarán abandonándola a su suerte.

 

Nubico, ¿el verdadero Netflix de los libros?

Nubico nace con la concepción de ser una réplica del sistema de Netflix (y no de Spotify, como me temo que la mayoría de los periódicos lo nombrarán). Imaginemos por un momento que vamos a tener todo el fondo editorial en español por apenas 10€ al mes y que podemos leerlos en la aplicación Nubico para iOS, Android o Windows Phone, o descargarlos en los eReaders de Movistar… tampoco suena tan mal, ¿verdad? Y además estoy convencido que quien tenga ADSL de Movistar o teléfono con ellos tendrá la suscripción a Nubico gratuita (o a un precio inferior). Y si las personas tienen dudas podrán ir a cualquier tienda de Movistar para consultarlas. En España nadie puede competir con eso.

 

¿Nubico es viable?

A un nivel teórico veo bastante viable su funcionamiento, el único problema que le veo es que llega en 2013 y no hace 3 años cuando el futuro del libro en España estaba aún muy abierto y ni Amazon, ni la Google eBookstore habían llegado aquí. Yo les deseo la mayor suerte del mundo y ojalá vaya bien pero me temo que no acabará de despegar. Y es que el mayor problema de llegar tarde a una fiesta es no darte cuenta que todos están borrachos ya y que nadie quiere tu botella de vino por muy buena que sea.

22. febrero 2013 por José Luis Merino
Categorías: General, Libros, Literatura, Reflexiones, tecnología | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.