Series recomendadas I: In Treatment
Hace un par de meses prometí que en otra ocasión hablaría de las series de ficción (en esa ocasión hablaba de Family Guy y de Los Simpsons), pues bien, el momento ha llegado. Finalmente no colgaré una mega-entrada sobre todas las series que me gustan, sino que iré hablando (muy poco a poco) una por una: hoy ha llegado el turno a In Treatment.
Sin duda In Treatment (imdb) ha sido la serie más atípica que se ha estrenado esta temporada, ha sido emitida por la prestigiosa cadena HBO y consta de 43 capítulos que se emiten diariamente (de lunes a viernes). Sí, no me he equivocado, se emite un capítulo cada día.
La serie trata de un psicoanalista (Gabriel Byrne) que cada día de la semana recibe a un paciente (y los viernes es el propio terapeuta el que va a una consulta a contar su vida). Lo extraño de todo esto es que aunque la serie está pensada para verla seguida, en realidad podemos ver únicamente los capítulos de nuestro personaje favorito, así podemos ver los lunes a la atractiva Laura (con un problema con el sexo y los hombres) o los martes a Alex, un piloto de la marina.
¿Qué tiene de especial? Pues que cada uno de los capítulos son 25 minutos en los que nos adentramos en lo más profundo de la vida de unas personas: sus recuerdos, sus vivencias personales, su día a día.
Como curiosidades os diré que está basada en la serie israelita Be Tipul y que en los 25 minutos que dura cada capítulo, apenas hay música, únicamente suele haber una leve melodía al final de cada capítulo que coincide con el momento de mayor tensión.
Ignoro si habrá una segunda temporada, no obstante tanto el guión como la forma de actuar de los actores hace que sea una serie de obligado visionado.
En el blog de Espoiler han dicho sobre ella que:
Al que le gusten las tramas de acción, que no pase por aquí. HBO vuelve a romper moldes con una serie diaria (lunes a viernes) en donde todo el estofado pasa por la palabra. Un psicólogo (Paul), recibe cada día a uno de sus pacientes. Los lunes es Laura, los martes Alex, los miércoles Sophie y los jueves Jake y Amy. El viernes es el día en donde este terapeuta sereno, convertido en paciente inseguro, visita a la doctora Gina. Esto es puro teatro, señores, personajes al borde de la confesión, el abismo y la mentira. Y nosotros, desde casa, voyeurs privilegiados de actuaciones memorables. He visto tres episodios solamente. No me hacen falta más para recomendársela hasta a los perros del barrio.
Y también:
…Del experimento In Treatment, que acaba esta semana con sus último tres episodios, sólo soy capaz de augurar el inicio de un nuevo formato: la serie diaria. No sé si HBO tiene pensado insistir, pero no estaría nada mal que lo hiciera, porque el escenario piloto le ha salido perfecto.
Sólo tengo el barómetro de mi casa, en donde durante siete semanas venimos viendo cada noche un capítulo con gran fascinación. Por supuesto: no hay tiros, ni bombas, ni escenarios fastuosos. Es casi como pedir teatro a domicilio. Un pequeño delivery de drama puro y duro…
Y finalmente esta otra entrada que da un repaso general a toda la serie (cuidado spoilers). Aunque he de decir que no a todo el mundo le ha gustado esta serie, pero si alguno se fía de mi criterio, que la eche un vistazo, no se arrepentirá.
Hace unas semanas le di una copia a Alicia de los primeros capítulos para que me diera su opinión como psicóloga y le gustó cómo actuaba Byrne, aunque seguro que ella puede explicar un poco cuál es la rama (¿se dice así?) que tiene el protagonista y cómo actúa con sus pacientes. También se la dejé a Ana y ahora mismo está enganchada. Si alguno la quiere conseguir se puede esperar a que la echen en España (a saber…), descagársela (aquí por ejemplo) o pedírmela a mí (que no muerdo).
Pingback: Desde este otro lado » Series recomendadas IX: House of Cards