Hablemos de música 2017

Los años 2014, 2015 y 2016 han sido años muy agitados en lo musical: de conciertos entre semana, de festivales en verano y de ir a todo lo que uno podía ir. Quizá cuando dentro de unos años eche la vista atrás vea claramente cómo en 2017 empezó el año de la transición, de seleccionar mejor lo que uno va a ver, de no dejarse engañar por el cartel de ciertos festivales, de evitar la Riviera siempre que no sea totalmente necesario, de amar el Teatro Lara porque te permite estar sentado sin tener que preocuparte por llegar una hora antes para coger sitio. Mi propósito para 2018 se parece bastante al de este año: más variedad de artistas, más obras de teatro y menos preocupaciones por no ir a todo. Y es que sí, hay que repetírselo a uno mismo en más de una ocasión: no pasa nada por no ir a todo, de verdad.

El año comenzó viendo a James Rhodes en primera fila en el Circo Price. Si tenéis oportunidad de ver a James tocar en directo id y si no al menos leed su primera novela, Instrumental, o escuchad su Playlist en Spotify de canciones de compositores que a él le gustan. Pocos días después volvimos al Circo Price para ver otra vez en primera fila a The New Raemon & McEnroe, que presentaban Lluvia y truenos.

En febrero vimos a Elle Belga y a Os amigos dos músicos en el Teatro del Arte; y a Rusos Blancos y a Kokoshca en la sala El Sol, reafirmándome en que sigue siendo mi sala favorita para ver conciertos en Madrid. El mes terminó con la interesante experiencia que fue acudir al ciclo Suena Guernica durante el concierto de Rosalía & Refree.

Marzo empezó con un Madrid Pop Fest al que no pudimos ir (¡no quedaban entradas!) pero estuvimos en el primer fotovermú en el Fotomatón con Neleonard y allí cantamos todas sus bonitas canciones. Al ser entre semana yo no pude ir al concierto consagración de Rosalía & Refree en el Teatro Lara. Al que sí que pude ir fue a la presentación de Dulce Juana, el nuevo disco de Helena Goch, en la sala El Sol. Betacam y Anntona tocaron en la Moby Dick y gracias al conductor más majo del mundo pudimos llegar a tiempo.

Vimos de lejos a Dolorosa en el Mercado de Diseño. En Semana Santa nos escapamos a Reus y, entre calçot y calçot, pudimos ver en Lo Submarino a Joan Garriga y a Pau Vallvé. Me escapé para ver a Rusos Blancos en el Molar con motivo del Record Store Day (y también compré algunos discos, claro). No vimos ni a Pájaro Sunrise ni a Joana Serrat pero sí que estuvimos en el concierto acústico que dio The New Raemon en el ContraClub.

Llegó mayo y con él Pablo Und Destruktion a la Joy Eslava convertido en todo un fenómeno de masas (en 2014 abría para Nacho Vegas en ese mismo escenario y casi nadie le hacía caso). Después Madrid se llenó de música con motivo de las fiestas de San Isidro y tocaron Maria Arnal i Marcel Bagés en la Rosaleda del Parque del Oeste y Rusos Blancos en el escenario de Puerta del Ángel. Y Nacho Vegas cerró el sábado el festival Poetas en el patio del Matadero.

En junio tuvimos la oportunidad de volver a ver en España a Russian Red sobre un escenario y eso ocurrió en el Círculo de Bellas Artes. Vimos la presentación de Dos caballos de Cosmen Adelaida en la sala Taboo junto con Karen Koltrane. Y huimos de Madrid para ver a Joaquín Sabina en su nueva gira pero en esta ocasión en la Plaza de Toros de Palencia. Me quedé sin ver a Sr. Chinarro en el Teatro Lara aunque sí que pude ver a Rosalía & Refree en el Liceo de Salamanca.

Julio comenzó con un concierto de Kiko Veneno del que no fuimos a mitad de concierto. Y después llegó la terrible segunda edición del Mad Cool, donde pudimos ver a Quique GonzálezBelle & SebastianRyan AdamsWilco, Kings of LeonManic Street Preachers, entre otros. Segunda y última vez que vamos a ese festival aunque pille al lado de casa. Los demás, disfrutad. Y el mes terminó como terminaba el mes anterior, volviendo a ver a Rosalía & Refree, aunque esta vez al aire libre y en el Parque de la Cuña Verde.

Este verano no hubo Sonorama u otros festivales, pero en agosto nos fuimos a Lepe exclusivamente porque tocaba Rafael Berrio en el Santiamén y de alguna forma cuadramos nuestras vacaciones para llegar a Madrid y ver a La Bien Querida en las Vistillas. Eso sí que fue un buen recibimiento. De la misma manera organizamos un viaje a las fiestas de Valladolid porque tocaban Los Planetas en la Plaza Mayor. ¿Quién dice que el turismo musical no existe?

Septiembre siguió con el concierto de Anntona en El Intruso; San Jerónimo interpretó en el Museo Cerralbo su espectacular Salinas, 20:15; y Francisco Nixon, Ricardo Vicente y Rusos Blancos cerraron el mes con su triple concierto en el Ocho y Medio.

En octubre vimos a Quique González cerrar la larga gira que empezó con sus Detectives en el Teatro Rialto; también estuvimos en la FNAC viendo a un Ricardo Lezón medio hablador tocar en acústico algunos de sus nuevos temas. Y unos días después Ricardo vestido de McEnroe junto con The New Raemon tocaron en el Ocho y Medio el último concierto de su gira. Y terminamos el mes viendo de nuevo a Angus & Julia Stone en La Riviera rodeados de cientos de cámaras que querían grabar cada segundo del concierto.

Los Punsetes en un Ocho y Medio abarrotado de gente (¿de verdad alguien controla el aforo?) abrían un noviembre cargado de conciertos. Huimos del ruido de la capital para ver a Morgan en el Universonoro en Palencia. Volví a reencontrarme con el particular David Thomas Broughton gracias al ciclo de «folk contemporáneo» de CiudaDistrito y de allí fuimos corriendo a ver a Maria Arnal i Marcel Bagés en un Teatro Lara que se levantó de pie cuando terminaron su fabulosa actuación.

En la Joy Eslava vimos a un Luis Brea en muy buena forma presentando varios meses después Usted se encuentra aquí. Da gusto ver lo bien que crecen algunos artistas en poco tiempo. Y después volvimos a ir a la Riviera para ver a Father John Misty (como ya he dicho, solo merece la pena si el artista merece la pena). Tuvimos la suerte de estar en la Sobrería Mahou viendo a Borja Mompó tocar algunas canciones en acústico de Modelo de Repuesta Polar y nos enamoramos (otra vez) de su voz y de su sencillez. No hubo concierto de Sun Kill Moon y tampoco fuimos a Julia Holter. Otra vez será.

Fee Reega por fin vino a Madrid a presentar Sonambulancia y lo hizo en el (nuevo) Café Berlín. Y Rafael Berrio se pasó por Madrid para tocar en la Costello, aunque de haber sabido que iba a haber un público ebrio y maleducado quizá nos hubiéramos ahorrado el concierto. ¿Por qué la gente va a conciertos de otra gente que no sabe quién es y no se para ni dos minutos a escuchar lo que hacen? El último concierto del año que teníamos en la agenda era el de la presentación del nuevo disco de La Bien Querida, pero la recta final del año hizo que no pudiéramos asistir. Otra vez será.

 

Sé que todo el planeta tiene claro que el disco del año pivota entre Melodrama de Lorde y DAMN. de Kendrick Lamar pero aquí están otros diez discos que creo que también merecen la pena de este 2017.

Maria Arnal i Marcel Bagés, 45 cerebros y un corazón
Amazon / Spotify

Desde la primera escucha la voz de Maria Arnal me cautivó y después de ver a ambos en concierto no pude más que reafirmarme en lo brillante que es 45 cerebros y un corazón. Lo popular resuena en ellos como si lo escucháramos por primera vez. Y es que «Canción total», «La gent», » A la vida» y por supuesto «Tú que vienes a rondarme» son -sin lugar a dudas- cuatro de las canciones de este año y todas están en el mismo disco. No tengo ninguna duda de que lo mejor de este año lleva su nombre escrito en letras doradas. Espero que este sea el inicio de una larga carrera.

Julien Baker, Turn out the lights
Amazon / Spotify

Julien Baker tiene una voz prodigiosa y ha conseguido que de entre sus canciones de su último disco me sea imposible seleccionar algunas, pero quizá sobresalgan un poco más de entre las demás «Appointments» o «Turn out the lights». Creo que de todo 2017 de lo que más me arrepentiré es el no haber ido a su concierto en la sala El Sol… pero por desgracia uno aún no puede estar en dos sitios a la vez.

Anntona, Internacional
Amazon / Spotify

El disco más redondo de Anntona hasta la fecha con himnos inmediatos como «No me aguanto», «Imbécil internacional» o «Una mierda como un castillo». ¿Por qué Anntona no llena estadios a estas alturas? Es un misterio que quizá nunca tenga respuesta pero estoy convencido de que Internacional va a marcar un antes y después de la carrera de Manuel Sánchez.

Father John Misty, Pure Comedy
Amazon / Spotify

Pure Comedy se abre con una canción homónima al piano que muestra el lado más ¿sentimental? de J. Tillman y que continua en «Ballad of the Dying Man». Pero en Pure Comedy además de baladas y canciones tristes hay tiempo también para la alegría y el renacer del nuevo día. Un disco completamente redondo.

Rosalía, Los Ángeles
Amazon / Spotify

Si un nombre tiene que brillar por encima de todos en este 2017 es Rosalía con su primer trabajo, Los Ángeles. Gracias a la mano de Raül Refree canciones como «Catalina», «Si tú supieras compañero» o «Nos quedamos solitos» son probablemente canciones que han llegado para quedarse en el imaginario colectivo. No recuerdo ningún otro disco que haya gustado tanto a gente de tantas edades. La única pregunta que todos nos hacemos es ¿y ahora qué? Tenemos Rosalía para rato.

Ryan Adams, Prisoner
Amazon / Spotify

Tanto el disco Prisoner como el de las caras B demuestran que, pese a lo que han dicho algunos críticos, Ryan está en una forma envidiable. «Doomsday», «Anything I Say to you know» o «To be without you» son algunas de sus mejores canciones hasta la fecha.

Los Planetas, Zona temporalmente autónoma
Amazon / Spotify

Puedo reconocer públicamente que nunca he sido muy planetero, que la voz de Jota solo me gustaba en ocasiones muy contadas pero todo ha cambiado para mí con su último trabajo. No solo con las inmensas «Islamabad», «Una cruz a cuestas» o «Espíritu olímpico» sino la mayoría de canciones del disco funcionan como un todo que busca nuevos horizontes y que ha llegado para tocar a los herejes planetarios.

The War on Drugs, A deeper understanding
Amazon / Spotify

Tres años han hecho falta para que volvamos a ver un nuevo trabajo de la banda de Philadelphia después del excelente Lost in the dream. El disco funciona de principio a fin aunque canciones como «Pain» o «Holding on» brillan un poco más que el resto de sus compañeras. Y por pedir: ojalá podamos verlos pronto en nuestro país.

Angus & Julia Stone, Snow
Amazon / Spotify

Los hermanos Stone han vuelto a hacer un disco mágico que vira un poco de lo que siempre nos tenían acostumbrados (con más bases, cañeros incluso). Destaco especialmente «Snow», «Chateau» o «Nothing Else».

Pau Vallvé, Abisme cavall hivern primavera i tornar
MyShopify / Spotify

Quizá el gran olvidado de este año dentro de las listas de lo mejor del indie patrio sea Pau Vallvé con esas 22 (¡22!) canciones tristes en catalán de su último trabajo como «O només soc jo?», «Avui l’únic que vull», «Que vingui l’hivern» o «Declivi». Decía E. mientras estábamos estábamos viendo su concierto que le gustaría poder decir lo que Pau dice en sus letras a alguien. Pau Vallvé además ha compuesto la banda sonora de la versión teatral de Smocking Room y que pudimos ver este otoño en el Teatro Kamikaze.

Open in Spotify

Se quedan fuera un montón de discos con los que he disfrutado mucho este año. Desde I see you de The XX, pasando por Animales muertos de Francis White («En las afueras» es una de mis canciones favoritas de 2017), ¡Viva! de Los PunsetesDos caballos de Cosmen AdelaidaPredación de Pablo Und DestruktionFuego de La Bien QueridaLlega la niebla de Analís, entre muchos otros, como los de Templeton, AMA, Amateur… la lista sería casi infinita si los incluyera a todos.

Y como sé que a muchos os da pereza escuchar 10 discos enteros, también he hecho un listado de mis 25 canciones favoritas de 2017 (limitándolas a una por artista).

29. diciembre 2017 por José Luis Merino
Categorías: Conciertos, Eventos, General, Música | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.