Groundhog Day

Groundhog Day 1

El 2 de febrero (es decir, hoy) es el día de la Marmota y ese hecho a nadie le importaría si en 1993 Bill Murray no hubiera protagonizado Atrapado en el tiempo (Groundhog Day) y con su papel hubiera marcado a varias generaciones gracias a ese loop casi interminable. Yo tardé demasiado tiempo en verla, de hecho hasta hace 2 años no había visto a Murray… del mismo modo que tardé bastante tiempo en ver High Fidelity. Pero creo que si las hubiera visto en su momento no me hubieran importado tanto, no me hubieran marcado tal y como lo han hecho en mi «edad adulta» (¿no tenéis la sensación de que a veces es mejor descubrir las cosas tarde?).

Atrapado en el tiempo, más allá de los gags y de la historia de amor, me importa desde un punto narrativo. Si echamos un vistazo a la página de conexiones de la película en IMDb podemos comprabar cuántas series y películas han tomado su argumento (un día que se repite hasta el infinito hasta que el protagonista logra cambiar los sucesos que allí se producen). Por algún motivo recuerdo que de pequeño me llamó especialmente la atención un capítulo de Xena en el que sucedía exactamente lo mismo, pero también sucede en Lois & Clark (un capítulo en el que el día de Navidad se repite en forma de bucle, aunque con una particularidad ya que cada día que se repite la gente va perdiendo el espíritu navideño un poco más…) o incluso en la película Donnie Darko.

Groundhog Day 2

En su momento estuve buscando sobre el tema y creo que todo viene a partir de Groundhog Day (si no es así, por favor, que alguien me corrija) y el tema se ha convertido en un lugar común de la cultura popular y por ello es normal que se mencione en películas, se versione (de diferentes modos) en series o incluso en gags humorísticos.

La repetición de un día a modo de bucle sirve para que el protagonista cambie lo que está mal en el mundo y con ello cambie él mismo, se haga una mejor persona y corrija ciertas actitudes o vicios. Muchos piensan primero que es un sueño, luego hacen lo que nunca se atreverían a hacer en el mundo real (lo desconozco, pero seguro que en alguna perversa versión existe algún tipo que se dedica a aprovecharse de mujeres una y otra vez) y por último intentan ayudar a todo el mundo, enderezar las cosas, aprender algo sobre los demás (amigos o la persona a la que quieren). La repetición sirve de catarsis, de purgación de los pecados, de un aviso divino (ya que nunca sabemos quién ha hecho que el protagonista).

Los que no hayáis visto la película ya tenéis «deberes» para el fin de semana aprovechando el día de la marmota… Y para no aburriros mucho os dejo un par de gags (españoles) creados a partir de Groundhog Day (es decir, de la idea de un día que se repite una y otra y otra vez…):


P.D: ¡Feliz día de la marmota!

02. febrero 2009 por José Luis Merino
Categorías: General, Películas | Etiquetas: , , , , | 3s comentarios

Comentarios (3)

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.