Brevísimas impresiones sobre el Nexus 4
Sí, lo confieso: he caído, he dejado mi amor por la manzana por un momento y he comprado el último smartphone de Google, el Nexus 4. Sí, tres años y medio después vuelvo a Android.
Un poco de historia móvil
Mi primer smartphone fue un HTC Touch Diamond que funcionaba con Windows Mobile 6.1 y que para la época no estaba nada mal: era un terminal de gama alta y a pesar de las limitaciones del sistema operativo la capa que HTC había puesto por encima hacía del móvil algo bastante decente y además era bastante bonito (los acabados y accesorios eran de un móvil de gama alta). Pero con la salida de Android me lancé de cabeza a por el segundo terminal de Google, el HTC G2 «Magic», donde la experiencia de uso de Android me hizo olvidar en una tarde qué era aquello de Windows Mobile a pesar de los acabados plasticosos del terminal y algunos cuelgues del sistema aún en pañales. Ese fue el momento en el que por fin decidí tener Internet en mi móvil constantemente y no andar cambiando de SIM o depender de una red Wifi y ser una persona hiperconectada (en el buen sentido de la palabra). Un año después di el salto a iOS con el iPhone 3GS y más tarde con el iPhone 4, que se verían complementados por un iPad 1G y hace unos meses un iPad mini. Y ahora, después de todo este camino agarrado a la mano de Apple decido ver qué hay fuera de ese ecosistema robusto y al que tan acostumbrado estoy.
Primeras impresiones
Lo que a uno más le llama la atención del Nexus 4 (además de su gran pantalla de 4.7″) es su velocidad. Es un terminal muy rápido gracias a su procesador (un Qualcomm Snapdragon S4 Pro, a 1.5GHz) y a los 2GB de memoria RAM, nada que ver con los lentos terminales de Android de hace algunos años. Y la última versión del sistema operativo Android (la 4.2, Jelly Bean) está muy por encima de iOS 6.1 en la mayoría de los aspectos, con muchos detalles visuales y una gran versatilidad sin tener que añadir programas de terceros. Apple debería tomar nota, ya que los menús de iOS a su lado se nos antojan viejos y lentos, como esa novia que no está mal pero con la que llevas ya demasiado tiempo y todo se ha vuelto un poco rutinario.
Me interesa mucho las posibilidades que tiene la carga por inducción (es decir, sin necesidad de cables) que tiene el teléfono y precisamente hoy ha aparecido en Google Play el cargador inalámbrico Qi. Aún no está disponible para su compra pero es probable que muy pronto lo esté. Y que el Nexus 4 use la tecnología NFC es algo que también me interesa, aunque mucho me temo que a corto plazo no veremos una utilidad real al menos en España aunque yo estoy muy a favor de poder pagar con el teléfono (el teléfono está asociado a la cuenta de Google, que a través de Google Wallet podemos realizar compras -como en Google Play- asociando nuestra tarjeta de crédito). El futuro será eso.
Google Now es un producto que creo que tendrá mucho éxito: que Google te de la información antes de que tú se la pidas es un concepto maravilloso. De momento las tarjetas que existen (tráfico, tiempo, cumpleaños, eventos, distancia a sitios que has buscado previamente en Google) no son demasiado interesantes, pero me puedo imaginar tarjetas de Google que te avisen de que esta noche ponen en la tele Hijos de los hombres ya que Google sabe que te gusta esa película. También eso será el futuro dentro de no mucho tiempo.
Sobre las aplicaciones lo cierto es que han mejorado bastante en todo este tiempo y la gran mayoría de aplicaciones que uso en mi día a día están también para Android, como son WhatsApp, Line, twitter, Echofon, Facebook, foursquare, El País, Flipboard… lo cierto es que hace años que no me preocupo demasiado por estar bajándome y probando todo lo que sale, quizá lo más reseñable serían los juegos pero para eso sigo teniendo el iPad mini.
En resumen
El Nexus 4 es un gran terminal a un precio inmejorable, quizá la pantalla sea un poco más grande de lo que a mí me gustaría y para alguien tan acostumbrado al ecosistema de Apple es un poco extraño a veces intentar hacer algo y que no funcione como solía hacerlo (por ejemplo presionar en la parte superior de la pantalla para que haga scroll hacia arriba) pero en general el terminal cumple con creces, es rápido, bonito y funcional con el único pero del reproductor de música y la gestión de los archivos (en ese sentido iTunes + iPod es insuperable para mí). En mi caso probablemente volveré en algún momento a comprarme un terminal de Apple, ya que sinceramente espero que la próxima versión del sistema operativo esté a la altura, pero de momento disfrutaré del pequeño Nexus que seguro que me va a dar muchas alegrías. Así que ya sabéis, si estáis buscando un móvil de gama alta no dudéis en refrescar la web de Google Play hasta que vuelva a salir stock para ser uno de los pocos afortunados poseedores de uno.
Pingback: Desde este otro lado » Google Glass
Pingback: Desde este otro lado » Brevísimas impresiones sobre el Asha 210
Pingback: Brevísimas impresiones sobre el iPhone 5s | Desde este otro lado