Tecnología para la edición de libros electrónicos

Estamos vendiendo el 90 y mucho por ciento de los libros electrónicos [a lo] que sería el equivalente en papel a imprimir el Word del autor, pasar una corrección de estilo, una corrección de Word, graparlo y llevarlo a la librería. Y lo estamos intentando vender por 5, 6, 7€. Eso es un timo. Y ahora mismo si estuviéramos poniendo el precio en función de los costes que se están teniendo (…) tendrían que costar 10 céntimos (…). Ahora mismo lo que estamos haciendo no son libros electrónicos, son archivos en formatos que pueden abrirse en ciertos aparatos de mejor o peor manera. Lo que es la edición digital no se está haciendo, estamos haciendo libros electrónicos y, en algunos casos, lo de libros se puede poner incluso entre comillas.
 
(Jaume Balmes, Mesa redonda «Tecnología para la edición de libros electrónicos», Congreso del Libro Electrónico, Barbastro, 2013)

Los días 24 y 25 de octubre ha tenido lugar en Barbastro (Huesca) el Congreso del Libro Electrónico al cual no pude asistir. He seguido parcialmente las conferencias y mesas redondas a través de las discusiones en las redes sociales y ahora se pueden revisar directamente en el canal de Youtube.

Resulta curiosa la obsesión por bajar los costes de producción de los libros, insistir en la digitalización total del archivo editorial a coste perdido u obviar el profundo cambio de paradigma en el que estamos inmersos. Externalizar a empresas de la India para abaratar costes no es la solución para abaratar costes y tampoco hay que digitalizar sin medida un fondo editorial que probablemente nunca se venderá (hay que ver qué queremos tener en digital y cuándo lo queremos tener). Mientras no se realicen cambios en los procesos editoriales para que la cadena de producción del libro (en papel y electrónico) sea solo una seguiremos cometiendo los mismos errores y acabaremos pagando por ellos.

27. octubre 2013 por José Luis Merino
Categorías: General, Libros, Mundo Editorial, tecnología | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.