Pues yo creo que Amazon no tiene razón

Enrique Dans dedica un largo artículo a la posición dominante de Amazon en el mercado del libro electrónico (y más ahora cuando Sony ha decidido retirarse) bajo el título Pues yo creo que Amazon tiene razón. Y yo no puedo evitar puntualizar algunas de las cosas que dice en dicho artículo:

-No debemos olvidar que Amazon ejerce una posición dominante dentro del mercado del libro electrónico. Sony se ha retirado y cada vez quedan menos peces gordos en el acuario. Steve Jobs vio la situación y no dudó en aliarse con las editoriales para realizar una demanda contra dicha situación.
-El precio de venta al público (PVP) de un libro (electrónico o no) lo deben decidir las editoriales que producen dichos libros en función de los costes de producción, de sus costes fijos o de su estrategia editorial. No hay ningún motivo por el que un intermediario, ya sea el distribuidor o el punto de venta, tenga algo que decir sobre el precio al que se debe fijar un producto que no es suyo.
-Otro tema son los márgenes de beneficio que se lleva Amazon o las grandes cadenas por cada copia vendida frente a lo que se llevan las pequeñas librerías y de eso casi nadie se atreve a hablar. El verdadero agujero negro está en ese porcentaje pactado detrás del telón. ¿O caso alguien se cree que una librería de barrio tiene el mismo beneficio por vender un libro que FNAC, Casa del Libro, Amazon o La Central? Desde luego que no.
-Es evidente que Amazon quieren libros electrónicos más baratos, los lleva queriendo desde el principio de los tiempos, cuando vendía a pérdida los ebooksY sí, seguro que el consumidor de libros (como somos Enrique Dans o un servidor) también quiere productos más baratos, sin DRM y que salgan a la vez que el libro impreso pero ese deseo debe ser compartido por las editoriales y no impuesto por un intermediario. Por suerte hay algunas editoriales que lo han entendido ya.
-Sí, vuelvo a repetirlo: los autores no tienen derecho a vivir de sus obras, pero las editoriales sí que tienen derecho a fijar los precios que consideren adecuados.
-Enrique Dans insiste en que «Amazon vive de intentar a toda costa reducir la fricción entre producto y lectores, mientras que las editoriales luchan claramente por incrementar esa fricción y por cobrarla lo más cara posible», pero en realidad Amazon vive de aumentar sus beneficios en bolsa y de retroalimentar a su propio monstruo, tratando casi como esclavos a sus empleados y su máximo interés sigue siendo ser la empresa dominante del sector, no ser una hermanita de la Caridad.

 

Actualizado a 11/08/2014: Interesante artículo de Christopher Wright sobre este mismo tema titulado Amazon Vs. Hachette: Everyone is wrong but me que toca ambos puntos de vista con un tono que me gusta especialmente.

10. agosto 2014 por José Luis Merino
Categorías: General, Libros, tecnología | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.