Comprarse un ordenador
Nota: Quiero realizar un ejercicio más o menos imaginario de lo que sería la compra de un ordenador principal a un usuario normal en octubre de 2008. He intentado ser lo más objetivo posible y aunque es posible que en dos meses esta pequeña guia esté obsoleta, a lo mejor le sirve a alguien. El sujeto tipo que realizaría la compra sería un estudiante que necesita estar conectado tanto en casa como en el trabajo / universidad, que no tiene otro ordenador en casa (o que si lo tiene, está viejo) y que va a realizar las tareas básicas con él (navegación, descarga, procesadores de textos, reproducción de audio y de vídeo).
¿Portátil o sobremesa?
Elegir un ordenador no es tarea fácil, para empezar hay que decidir si queremos que sea sobremesa o portátil, valorando los pros y contra de cada uno: por un lado los sobremesas son más baratos y podemos «actualizarlos», pero por contra perdemos portabilidad; mientras que los portátiles son más «portables», aunque algo más caros (no obstante si contamos que no tenemos que comprar ni pantalla, ni teclado ni altavoces… pues no hay tanta diferencia) y son algo más incómodos para usarlos de forma continuada.
Desde hace unos años para acá, los portátiles son la mejor opción para la gran mayoría de la gente, ya que su precio se ha reducido muchísimo y no todos se pueden permitir comprar más de un equipo para tenerlo allá donde vayan.
¿Características?
Una vez que nos decantamos por uno… en este caso portátil, ya que nos ofrece más portabilidad y eso es lo que nosotros queremos, debemos centrarnos en lo que queremos y para qué lo vamos a usar, ya que no es lo mismo comprarse un segundo o tercer equipo (ya que para estos casos es posible que un ultraportátil -como mi Asus Eee Pc– nos sirva) que un equipo principal con el que vamos a trabajar de forma más o menos contínua tanto en casa como en el trabajo o en la facultad. En este caso queremos un ordenador principal, aunque no somos programadores ni diseñadores, no usamos el 3D Studio ni jugamos demasiado, con lo que básicamente queremos un ordenador para navegar, chatear, escribir documentos y presentaciones, descargarnos películas y series y verlas cómodamente. Y aunque muchos no lo crean, la mayoría de la gente usa su ordenador para estas pocas actividades… así que de nada sirve utilizar la última tarjeta gráfica que soporta DirextX 10, 4GB de ram o un quad core… ya que no lo vamos a aprovechar.
¿Precio?
Además, no somos ricos, así que gastarnos +1000€ en un portátil tal y como estamos ahora (ya se sabe, la crisis) no es lo que queremos. Eso sí, tampoco hay que creer en esas maravillosas ofertas de Carrefour o Pc City donde nos ofrecen un excelente ordenador «con todo» por 300€, ¡qué ganga! No, seamos realistas… si queremos un portátil «para salir del paso» tal vez encontremos algo por 400€, pero a día de hoy un portátil medio que nos dure unos 4-5 años sin darnos mucha guerra nos costará (dependiendo de la marca, que también se paga) entre 700 y 800€.
¡De compras!
Cada semana salen cosas nuevas, nuevos modelos con características realmente sorprendentes, los catálogos de las tiendas (normalmente las franquicias ofrecen mejores precios) varían de componentes y de precios cada día, así que podemos encontrarnos con «chollos» interesantes si sabemos buscar (podemos mirar los folletos o páginas web, es gratis). Además no debemos olvidarnos de las ofertas a estudiantes que realizan algunas marcas, como Apple, o los programas de ayuda a la compra de ordenadores como el programa Athenea (que este año ha empezado a funcionar el 29 de septiembre) que funciona bastante bien, aunque no siempre tienen cosas excesivamente interesantes. Nota: Existen descuentos y ofertas para trabajadores, por ejemplo el descuento del IVA y no deberíamos olvidarnos de ello.
Si echamos un vistazo por las diferentes tiendas online de las compañías y de las tiendas, veremos que hay un sinfín de productos, pero nosotros nos vamos a centrar en marcas «conocidas», nada de portátiles montados a piezas o similares, así que visitaremos las páginas de Acer, Dell, HP, Sony… en busca de un portátil que se ajuste a lo que queremos: menos de 800€, 2GB de ram, +250GB de disco duro (si necesitamos más, recurriremos a un disco duro externo), un core 2 duo (a día de hoy, comprar un turión o un dual core me parece algo «desfasado» y no debemos olvidar que queremos que este equipo nos aguante), alrededor de 15» (17» es excesivo para moverlo por ahí y nosotros no lo vamos a dejar siempre en casa), etc.
Descartamos los Mac y los Sony por salirse demasiado de nuestro presupuesto: son excelentes equipos, pero demasiado caros para lo que nosotros estamos buscando. HP también son algo caros para las especificaciones que traen, mientras que Acer son baratos y con características interesantes, pero (y esto es una opinión muy personal) no me dan la confianza necesaria para comprar uno [Nota: hace año y medio mi hermano se compró un Acer a través del programa Athenea y en este período de tiempo lo ha mandado 2 veces a fábrica… pantalla rota -culpa suya, sí-, placa base rota y su batería está muerta a día de hoy]. Así que únicamente nos queda Dell, que tanto en acabados como en especificaciones se ajustan a nuestras necesidades.
Dell Studio 15: ¿el portátil perfecto?
Dentro de las tres gamas que actualmente ofrece Dell (Inspiron, XPS y Studio) la más interesante es la Studio y más concretamente el portátil Dell Studio 15. El modelo más básico cuesta 529€ aunque nosotros vamos a escoger el segundo modelo y a realizarle un par de modificaciones para que se ajuste a nuestras necesidades, que para eso nos ofrecen esta posibilidad.
La segunda configuración parte de un precio de 599€ y lo primero que nos pregunta es si queremos aumentar el tiempo de la garantía a lo que nosotros responderemos que no; el procesador que viene es un T5800 y nosotros necesitamos «un poco más», así que vamos a escoger un T8100 que mejorará notablemente nuestro equipo, aunque nos costará 95€ más, 694€; el sistema operativo que viene es Windows Vista Home Premium SP1, desgraciadamente no viene con Windows XP ni nos permite un downgrade, no obstante parece que podemos instalar Ubuntu sin problemas e incluso XP según he podido leer en algunos foros; no queremos software de ningún tipo, si nos interesa ya lo compraremos o lo conseguiremos por otros medios; los chicos de Dell venden su aparatito como totalmente personalizable, pero lo cierto es que únicamente podemos escoger el modelo en negro, si queremos el rojo deberemos pagar 40€ más y ya no nos ofrecen ningún otro color «simple», únicamente los modelos de Mike Ming pagando 69€ más y con un retraso de 15 días -¿para qué cojones ofertan algo si luego a la hora de la verdad no puedes escoger ningún color?-; podemos escoger una pantalla con mayor resolución 1440×900 en lugar de 1280×800 pero son 90€ a mayores que no nos podemos permitir y que realmente no necesitamos ahora msimo, en un futuro podemos comprarnos un buen monitor de 20 ó 22» para usarlo en casa y disfrutar de su resolución; hemos escogido únicamente 2GB de ram, aunque por 70€ más no estaría de más comprar la opción de 4GB de ram, eso a decisión de cada uno aunque nosotros vamos a seguir con la de 2GB para ahorrar lo máximo posible (si en un futuro vemos que necesitamos más, podemos comprar un par de módulos e instalarlos nosotros mismos -imagino que únicamente venga con dos ranuras, por lo que perderíamos los módulos que vienen, en caso de hacerlo-); el disco duro es de 5400 rpm y de 250GB, algo corto para los tiempos que corren, por 35€ más tenemos más velocidad o más capacidad, nosotros -seguimos con esa mentalidad ahorradora- tenemos suficiente con 250GB, no obstante nos compraremos un disco duro externo en un futuro, si lo necesitáramos (por 100€ tenemos uno de 3.5» de 500GB); no queremos de momento un lector de blu-ray; tampoco queremos una batería de 9 celdas, que aunque nos daría más autonomía, son 100€ más y más peso a nuestro equipo; la gráfica que viene incluida es tal vez el punto más débil del portátil, ya que viene con una ATI Mobility Radeon HD 3450 de 256MB y no permite cambiarla en esta configuración (en la configuración superior viene una Radeon™ HD 3650 de 256MB), como ya hemos dicho no vamos a usarlo para jugar, así que no nos importa, pero si esto no fuera así, deberíamos fijarnos muy mucho en este punto, ya que nos puede dar problemas en el futuro; y el resto de opciones las dejamos tal y como están, así que eso nos deja con un Dell Studio 15 de 15» con un T8100 y 2GB de ram, 250GB de disco duro por 694€.
699€ es un buen precio por un portátil, no obstante en algunas páginas web ofrecen cupones de descuento y en este caso unimos al cupón que viene por defecto en la página de Dell (envío gratis hasta el 08/10/2008) otro cupón (TBCSXZF38F7RCX) que encontré aquí (válido también hasta el 08/10/2008) y con el que nos ahorramos el 10%, es decir, finalmente nuestro portátil Dell Studio 15 nos va a salir por 624.60€, toda una ganga, de hecho tal vez con este ahorro decidamos incluir los 4GB de ram, el disco duro de 7200 rpm o incluso uno de los diseños de Mike Ming, ahora nos lo podemos permitir.
Extra: galería
Navegando por Flickr me encuentro con un par de fotografías de RobinH del modelo que (supuestamente) nos hemos comprado, muy ilustrativas de cómo será en la realidad nuestro portátil:
¿Y vosotros qué modelo compraríais a día de hoy?
Actualizado a 13/10/2008: WhisKiTo ha realizado un videoanálisis del Studio 15 para Xataka y lo podéis encontrar en Vimeo. Después de verlo estoy más convencido de que este portátil es el portátil perfecto a día de hoy.
Pingback: Desde este otro lado » Ya soy maquero