Comprando música en digital por primera vez en diciembre de 2012

Lo reconozco, yo no soy de esos que compran todos los discos de sus grupos favoritos, sobre todo porque desde hace año y medio no tengo ninguna unidad óptica donde poder meter el CD de turno y nunca he tenido tocadiscos. Me gusta apoyar a los músicos y por ello he ido a todos los conciertos que me he podido permitir en los últimos 10 años, he comprado los discos en el concierto y la mayoría de ellos los he acabado regalando a amigos y conocidos. Sobre las descargas digitales no soy demasiado dado a ellas, habitualmente los precios me parecen demasiado altos, aunque sí que apoyo iniciativas de crowdfunding porque son formas de promocionar al artista y no a la discográfica.

Ayer por la noche me di cuenta que me faltaban algunos discos de Sr. Chinarro y me puse a googlearlos. Las referencias que encontré eran enlaces engañosos o archivos eliminados así que me dio por mirar cuánto costaban los discos en iTunes:

 

Las canciones sueltas de Luque cuestan 0,99€ pero los discos a partir de 4,99€ y aunque uno cree discos de hace más de 5 años igual deberían costar alrededor de 3€ el precio era bastante aceptable y además iTunes (igual que la mayoría de los servicios de compra de música) te permite escuchar fragmentos de las canciones:

 

Y así que me he dicho bueno, ¿y si lo quiero por qué no voy a pagar 5€? El disco viene a una buena calidad, con carátula, se compra a un clic ya que ya tengo vinculada mi tarjeta a iTunes, con los nombres bien puestos… ¡son todo ventajas!

Y ya está. Las canciones se descargarán en segundo plano según la conexión de cada cual y mientras puedo seguir escuchando el resto de canciones de Sr. Chinarro que tengo en mi ordenador tal feliz:

 

 

Y así es como uno acaba pagando por música en digital por primera vez en diciembre de 2012, del mismo modo que en cuanto fui usuario de Apple empecé a pagar por juegos o aplicaciones. Y es que sigo creyendo que los ecosistemas cerrados que se lo ponen fácil a la gente que realmente quiera comprar son los únicos que podrán competir contra lo gratis. Y es que si tardamos menos en bajarlo gratis que en comprarlo legalmente con complicados sistemas de DRM… estaría claro por cuál nos decantaríamos.

21. diciembre 2012 por José Luis Merino
Categorías: General, Música, Reflexiones, tecnología | Etiquetas: , , , , , , , | 1 comentarios

Un Comentario

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.