Alternativas al apagón analógico
No creo que a estas alturas tenga que explicar a nadie lo que es la TDT (Televisión Digital Terrestre) y lo que significa el «apagón analógico», pero por si acaso lo resumiré muy brevemente que a partir de ya mismo vamos a dejar de ver la televisión en nuestras casas tal y como lo hacíamos hasta ahora y vamos a tener que instalar un receptor de TDT por cada televisión que tengamos o comprarnos una televisión que lo tenga incorporado.
Hace año y medio me compré un monitor Samsung SyncMaster 2032MW a buen precio (aunque en este tiempo los monitores han bajado una barbaridad), dicho monitor incluía todo tipo de conexiones (HDMI, DVI, VGA) y además era a su vez televisión (pero no incluía TDT). Yo ya sabía todo sobre el apagón analógico en ese momento, pero dado que la versión con TDT me subía como 100€ el precio, decidí que no era tan necesario.
Hace un par de semanas llegó el apagón a Valladolid (a Palencia había llegado hace varios meses) y claro, mi televisión dejó de verse y en su lugar un bonito letrero que me decía que comprara un adaptador TDT apareció (y ahora ya ni eso, un bonito zumbido gris constante). Yo no soy una persona que vea mucho la televisión, de hecho todas las películas y series las veo descargadas, por lo que exceptuando algún programa muy puntual (tipo ‘Callejeros’, ’21 días’, etc.) y los informativos apenas la utilizo. ¿Y entonces me compensa comprarme un receptor de TDT? Pues eso es lo que durante estas semanas me he planteado y he llegado a la conclusión de varias posibilidades referidas al apagón analógico, tal vez le sirvan a alguien que esté en mi misma situación:
–Opción 1: Comprar un receptor TDT. Los hay desde los 20€ en adelante. Hay que tener en cuenta a estas alturas que estaría bien que fuera compatible con las emisiones en HD y con las cadenas de pago.
-Opción 2: Comprar una capturadora de televisión. En los últimos años parece que su uso ha caído un poco en el olvido, pero yo por ahí tengo tirada mi vieja Pinnacle (que usaba para decodificar Canal+, qué tiempos aquellos). Existen internas (para torres) y externas (para cualquier tipo de ordenador). Obviamente esto es independiente de tener un monitor con televisión, pero es una opción viable para todos.
-Opción 3: Pagar una cuenta en Zattoo. La calidad del servicio es muy buena y dispones de canales en HD y varios canales extranjeros. Si tenéis dudas de cómo se va a ir bajaros el programa y probad el par de canales gratuitos que hay. ¿El problema? Que necesita de una conexión estable de Internet, en mi caso eso es un problema, pero para una línea de fibra / adsl normal no debería ser un problema. Consultando distintas ofertas de adsl se puede dar con una que ofrezca una velocidad buena y sea estable. Además tenemos la ventaja de poder usar nuestra cuenta en cualquier ordenador en el que estemos.
-Opción 4: Usar los distintos servicios de televisión en directo que todas las cadenas ofrecen en sus páginas webs. ¿El problema? Que no siempre funcionan demasiado bien.
-Opción 5: Usar los distintos servicios de televisión a la carta que todas las cadenas ofrecen en sus páginas webs. Actualmente es lo que yo utilizo, aunque es extraño ver el Telediario de TVE1 del día anterior a la hora de comer o el de esa mañana ese mismo día por la noche. Aún así, la calidad del servicio es perfecta.
-Opción 6: Comprarse un nuevo monitor / televisión con TDT. Sí, la opción más cara de todas pero siempre está ahí. Yo le tengo echado el ojo desde hace tiempo a las televisiones LED de Samsung a partir de la serie 7. Un capricho que me haría muy feliz.
-Opción 7: No ver la televisión. Teniendo los periódicos digitales y la radio, no deberíamos preocuparnos por ver la televisión. El mundo seguirá girando aunque no la veamos. De verdad, no pasa nada.
Y ahora os toca a vosotros, ¿cuál es la opción que escogerías?
Comentarios (7)