Colores (en francés, creo)

El reloj de mi ordenador marca las nueve y cinco minutos de un martes de sueño y teléfono. Aún es septiembre, sí, aún este mes que no acaba nunca [soy consciente de que esto se publicará casi un mes después, que ya será octubre cuando alguien lea estas palabras, así que no, aún no me he vuelto loco] y en mi mesa, sobre unos apuntes de literatura, descansa por fin Couleur.

Ha pasado mes y medio desde que lo encargué en la librería y hoy, aliviando esta tarde de sueño y teléfono, un sms me avisa que ya puedo ir a recogerlo (sí, parece que el mundo se moderniza y yo aún con estas pintas).

Así que aquí está, encima de esta mesa de madera que hace ya algunos años mi padre (con notoria habilidad y, cómo no, pensando en el dinero que se ahorraría) hizo a medida; iluminado por la pantalla del ordenador, del flexo siempre encendido y de la luz de la pecera; y rodeado con algo de post-rock (ahora no me preguntéis por ello, tiempo habrá para hablar de todo).

Nacho Escuín, Couleur, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2007 (53 páginas, 20 poemas, 12€).

Tenía bastantes ganas de leerlo y, en una primera lectura, dos pequeñas “objeciones”:

-La encuadernación: Tanto la cubierta (muy bonita, por cierto) como las hojas son un tanto rugosas (no soy experto en estas cosas, así que imagino que haya una palabra técnica más precisa), pero a veces cuando las finas líneas rugosas coinciden con la tinta dificultan un poco la lectura.

-“Los ojos de Pilar”: Creo que hasta pasados la mitad de los poemas odiaba los ojos de Pilar. Pero poco a poco yo también he sucumbido a su mirada.

La verdad es que me esperaba algo más parecido a pop (Zaragoza, Aqua, 2006) (aunque ya había leído ‘Primero fue azul’), y supongo que por ello no me ha acabado de convencer (tanto como aquel). No obstante me gusta el conjunto, los colores no son nada unos sin otros y las relaciones y juegos que Ignacio Escuín Borao propone me han acabado seduciendo.

Y además (que casi se me olvida), el libro lleva algunas ilustraciones en blanco y negro acompañando a los textos (y que, si no me equivoco, son de Germán Úcar).

En fin… es barato, de un chico joven, cortito y es poesía. Así que no creo que tenga que decir mucho más, salvo mecanografiar un par de poemas para animaros un poco a leerlo (creo que violando eso del Copyright, ya que no he pedido permiso (ahora que lo pienso, esas cosas en el mundo de Internet no se piden…), espero que a Nacho no le importe demasiado):

PRIMERO FUE AZUL

todo Azul, en contra de lo que se cree,

la inmensidad, el océano, el cielo

los ojos de Eva

que hicieron a Adán perderse.

Si eres de los que aman el Azul

y lo lejano,

el hematoma azulado provocado por un golpe

en el rostro,

los ojos de Pilar

que como los de Eva te invitan a la perdición,

si eres de esos entenderás

que el Azul es inicio y fin de todas las cosas.

Para Brenda el número cuatro es Azul

al igual que la letra e

y tiene sueños de colores,

ella habla de colores con palabras

y las letras muestran entonces sus colores

como tú y yo hablamos de palabras con palabras.

Esto es indiscutible:

primero fue todo azul

la inmensidad, el cielo, el océano

los ojos de Pilar.

 

 

HABLEMOS AHORA DEL NEGRO

de la noche, de lo oscuro, de lo extraño,

del lugar que esconde la esencia

de los seres y su higiene.

Amaste el Negro y su presencia,

la caída del sol en su antesala,

los nerviosos animales nacidos únicamente por su

muerte,

el número cinco de Brenda y la letra u,

los ojos de Pilar,

la profundidad

y el fondo de un pozo que no tiene salida.

Unos tacones desproporcionados

sobre tu garganta

mientras sueñas o intentas hacerlo

con el fin de los años tristes,

las uñas de Mamen posadas en tu pecho,

los posos del café en una taza sin fin

o con todo aquello que continúa amontonado

en tu cabeza, vivo, demasiado vivo

como para darle fin, los ojos de un perro

vagabundo en una ciudad que antes

tuvo otros colores pero acabó rindiéndose

a los poderes del Negro

de la noche, de lo oscuro, de lo extraño.

 

P.D: Y me gustaría leer (ahora que me fijo en una de las solapas) Profundidades (Ayuntamiento de Teruel, 2005) o Ejercicios espirituales (Logroño, Ediciones 4 de Agosto, 2005). Pero vete tú a saber lo que me tardan en llegar.

07. octubre 2007 por José Luis Merino
Categorías: General, Libros, Literatura, Poesía | Etiquetas: , , , | 6s comentarios

Comentarios (6)

  1. Pingback: Desde este otro lado » Dime que vas a ser americano

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.