Síndrome de diógenes digital

Sí, creo que tengo un problema y ese problema se llama «síndrome de diógenes digital» y que tal y como explica Rubén Sánchez Antuña se definiría por ser:

(…) un “defecto psicológico” que afecta a la voluntad de las personas, obligándoles a guardar cualquier contenido de música, vídeo y multimedia en general, que se encuentra en Internet. Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. A casi todos nos cuesta borrar información de nuestro ordenador, aún siendo conscientes de que es inservible. Sin embargo, la mantenemos “por si acaso” en un futuro la necesitamos.

Y el problema no es el espacio para guardar las cosas, ya que ahora mismo tengo un Western Digital MyBook de 1TB (y hasta hace poco era el feliz propietario de un Seagate FreeAgent Desktop de 500GB) y supongo que a principios de 2010 me compraré otro disco duro de 1 ó 2TB o ya iré directamente a por un NAS en el que yo mismo elegiré la capacidad de los discos duros que meteré (ahora lo normal es poder meter hasta 3 discos duros de 1TB).

El verdadero problema es que incluso a mí me parece que ya tengo demasiadas cosas (y no, prometo que no pongo estas capturas para ver quién tiene más cosas guardadas, sería feliz si tuviera menos, creedme):

series
musica

Y lo peor no es eso, sino que toda esa información (ya sea música, series, fotografías o películas) tiene que estar ordenada, catalogada, renombrada… y eso es un infierno. Para haceros una idea de «mi problema» esto es un ejemplo de los discos descargados que aún están sin descomprimir (es posible que alguno de ellos sí que los haya escuchado, ya que como cualquier enfermo del síndrome de diógenes digital me bajo las cosas más de una vez y ni me doy cuenta…):

musica-sin-escuchar

Sí, tengo cientos de discos de música sin escuchar… al igual que decenas de películas y capítulos de series. ¿Acaso soy el único? Por desgracia creo que no.

Mucha gente dice que ellos cuando ven algo lo borran ya que ya lo han visto, otros lo graban en DVD’s (yo hacía eso, tengo una mega-carpeta de cd’s / dvd’s llena pero que ocupa demasiado espacio físico y es un coñazo) y otros -como yo- lo almacenan en su disco duro. Sí, sé que le puede pasar cualquier cosa al disco duro y perder todo (algo que ya me pasó una vez), por ello hago cada X tiempo copias de seguridad de mis documentos y fotografías… pero no de mi música ni de mis archivos de vídeo. Así que siempre estoy en un dilema: ¿qué hacer con todo lo que uno tiene? ¿lo guarda? ¿todo? ¿cómo seleccionar lo importante de lo que no lo es? ¿y cómo lo guarda

En fin, mientras que me decido seguiré siendo un tipo que guarda (casi) todo lo que se baja, lo organiza por carpetas y lo almacena para cuando algún amigo o conocido le pida esa película de la que hablásteis el otro día poder pasársela… aunque  sí, él en 15 minutos la tendría descargada, pero sigue siendo más sencillo que alguien te lo pase en un usb, ¿verdad?

30. mayo 2009 por José Luis Merino
Categorías: General, Reflexiones, tecnología | Etiquetas: , , , , | 12s comentarios

Comentarios (12)

  1. Pingback: Desde este otro lado » Estadísticas

  2. Pingback: Desde este otro lado » Los lectores piratas

  3. Pingback: Desde este otro lado » Todo lo que siempre quiso saber (y nunca se atrevió a preguntar) sobre el Kindle 3

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.