Slumdog Millionaire
Podría esperarme a mañana a publicar esta entrada en mi blog, ya que esta noche es la gala de los Oscar 2009, pero veo mucho más lícito hablar bien de una película antes de que la den el Oscar (sí, sinceramente creo que será así).
Danny Boyle ha hecho una de las mejores películas de 2008 y no me atrevería a decir su mejor película teniendo Trainspotting entre sus obras, pero casi. Puede que no esté a la altura del boca-oreja de El curioso caso de Benjamin Button, que no tenga la carga que pueda tener Frost / Nixon o El intercambio y tal vez no sea tan espectacular como Batman, pero merece muy mucho la pena.
La historia es sencilla y muy conocida a estas alturas (tranquilos, si no la habéis visto podéis seguir leyendo, no voy a contar nada que os la estropee): un pobre chico de la calle («el chico del té») va al programa «¿Quién quiere ser millonario?» y llega hasta donde nadie ha llegado antes (hasta la última pregunta). Pero la policía sospecha y quieren que él confiese quién le ha estado ayudando para poder acertar, ya que nadie ha llegado hasta ahí.
Bajo ese sencillo argumento, el protagonista va narrando su vida desde el principio para así contestar a los policías «¿por qué te sabías las preguntas?» Creo que en cierto modo tiene que ver la historia de Lázaro de Tormes, cuando vuesa merced le pregunta que por qué permite lo que está permitiendo, Lázaro (adulto) no duda en contarle la historia desde el comienzo para que él entienda así todas las cosas:
Y pues vuestra merced escribe se le escriba y relate el caso por muy extenso, pareciome no tomalle por el medio, sino por el principio, porque se tenga entera noticia de mi persona, y también porque consideren los que heredaron nobles estados cuán poco se les debe, pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuanto mas hicieron los que, siendoles contraria, con fuerza y mana remando, salieron a buen puerto.
Jamal Malik (el protagonista) nos narra fragmentariamente su vida, en unos primeros momentos nos parece estar viendo Ciudad de dios pero pronto entendemos que no, que lo que estamos viendo es otra cosa. Las relaciones de amistad en la pobreza, la supervivencia y cómo el hambre agudiza el ingenio. Una India pobre que poco a poco parece que se «occidentaliza» aunque a costa de uns pocos… el ansia de poder y de gloria. Todas esas cosas cosas podemos ver en la película de Boyle.
Sin duda no es perfecta, hay algunos momentos y escenas que se nota que son así para que cuadren con el guión y con la escena de «¿Quién quiere ser millonario?», que por un lado vemos cómo es el centro de la historia… pero pronto nos damos cuenta de que no es más que un pretexto para adentrarnos en una sociedad y un mundo que nos son ajenos. Altamente recomendable.
Comentarios (12)