Vicky Cristina Barcelona… y la decadencia de Woody Allen
Cuando un artista (ya sea músico, pintor, actor, director, escritor…) llega a un cierto nivel en el que si se le considera consagrado todo lo que hace pasa a ser considerado bueno, independientemente de que lo sea o no. ¿Nunca os ha pasado al escuchar un disco de X artista uno espera más al observar la trayectoria y las críticas?
Ayer por la noche terminé de ver Vicky Cristina Barcelona, la nueva película del director Woody Allen y que durante estos meses tanto se ha hablado. La verdad es que tenía ganas de ver la película, ya que Annie Hall es una de mis películas favoritas y en general me gusta toda la filmografía del neoyorquino, y además las pocas críticas que había leído la habían puesto realmente bien.
La película la protagonizan Javier Bardem, Scarlet Johansson, Rebeca Hall y Penélope Cruz… y la historia es bastante simple (aquí está la sinopsis de FilmAffinity): «Dos jóvenes norteamericanas, Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible y tiene intención de casarse; Cristina es emocional y busca aventuras sexuales. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier Bardem), un carismático pintor que todavía tiene algo con su tempestuosa ex-mujer, María Elena (Penélope Cruz)». Y básicamente la historia es esa, hay un par de momentos interesantes (la primera aparición de Bardem, ver la actuación de Pé) pero la película es en realidad un vídeo promocional de Barcelona y de las costumbres españolas.
Toda la película está narrada con un extraño narrador que comenta en tercera persona los pensamientos de las protagonistas o que nos explica qué hizo un personaje en un determinado momento. Este narrador no apoarta absolutamente nada a la película, creo que Woody pensó que estaba escribiendo un libro y de ahí esa obsesión por contarnos cosas que no nos importan. A lo largo de la película la música acompaña en distintas situaciones, creo que hay 4 canciones (probablemente sean más) que se repiten y uno acaba realmente harto de escucharlas todo el rato.
Una decepción de película, de las peores que he visto últimamente… y estoy convencido de que si no fuera del señor Woody Allen y los protagonistas no fueran quienes son nadie pagaría por ver esa historia de amor anecdótica. Tal vez para los extranjeros sea interesante (la fotografía está realmente cuidada y las ciudades de Barcelona y de Oviedo salen mágicas y espectaculares) y creo que las actuaciones son bastante notables, sobre todo en el caso de Penélope (quién lo diría, lo mejor de la película ella…) y puede que en inglés tenga algo más de interés (los diálogos cruzados en algunos momentos en español y en inglés), pero aún así probablemente sea la peor película del director (en mi opinión, claro).
P.D: Tengo que volver a ver Annie Hall o Manhattan.
03. enero 2009 por José Luis Merino
Categorías: Cine, General, Películas |
Etiquetas: Annie Hall, Cine, Javier Bardem, Oviedo, Película, Penélope Cruz, Rebeca Hall, Scarlet Johansson, Vicky Cristina Barcelona, Woody Allen |
12s comentarios
Comentarios (12)