Todo lo que siempre quiso saber (y nunca se atrevió a preguntar) sobre el Kindle Wifi

Ha pasado casi un año desde que escribí  Todo lo que siempre quiso saber (y nunca se atrevió a preguntar sobre el Kindle 3 y dicha entrada ha quedado muy desfasada con la aparición de los nuevos dispositivos de Amazon: Kindle Wifi (conocido popularmente como Kindle 4), Kindle Touch y Kindle Fire, además del lanzamiento en España de Amazon y posteriormente de su Kindle Store. Así que actualizo el pequeño FAQ con las novedades pertinentes, esperando que pueda servir de utilidad a todos aquellos que estén planeando comprarse o regalar un eReader.

 

1. ¿Qué es un eReader o libro electrónico?

Se conoce coloquialmente como eReader al dispositivo (físico) donde se leen eBooks, los libros electrónicos. En castellano se utiliza el término ‘libro electrónico’ para referirse tanto al soporte físico como al software que se lee en él, pero no hay que confundirlos. Más en la Wikipedia (en inglés).

Los libros electrónicos más habituales funcionan con una pantalla de tinta electrónica, un tipo de pantalla que no emite luz (si apagamos la luz de lámpara no veremos nada en él, al contrario que sucede en nuestro ordenador) y que no gasta energía mostrando la imagen, sino que gasta cada vez que dicha imagen cambia. Es por ello que los lectores habitualmente no se suelen apagar, sino que tienen un «protector de pantalla» (con un fondo bonito). Más sobre la tinta electrónica en la Wikipedia (en inglés).

2. ¿Un tablet es un eReader?

Sí y no. Si hablamos con propiedad son dos dispositivos diferentes, ya que mientras que un libro electrónico es un dispositivo especializado cuya función principal es la de leer libros (y habitualmente con pantalla de tinta electrónica), una tableta es un dispositivo  que tiene como función principal la reproducción de contenido multimedia (visualizar vídeos o fotografías), navegar y además se pueden leer libros en él (habitualmente tienen una pantalla LCD -que emite luz-).


3. ¿Leer libros en un tableteReader cansa la vista o te puede dejar ciego?

El mito de «quedarse ciego» es casi tan fantasioso como otro mito que nos decían a muchos jóvenes en nuestra adolescencia. Creo que es evidente que estar horas leyendo o navegando causa fatiga, sea cual sea el dispositivo en el que uno realice dicha actividad. Y los lectores electrónicos y las tabletas no son una excepción.
Personalmente, prefiero leer en el Kindle que en el iPad, pero la preferencia no es tanto porque el Kindle tenga tinta-e sino por algo para mí mucho más importante, el «silencio electrónico», es decir,  la ausencia de todo ruido proveniente de las notificaciones de emails, twitter, Facebook y de la posibilidad de distraerme navegando con el iPad. Cuando leo en mi eReader, lo que quiero estar leyendo.

Si alguno está interesado en la «experiencia de lectura» con el iPad recomiendo especialmente este artículo de Pjorge en UsaTuIpad.

4. ¿Por qué Kindle y no otros?

A día de hoy ya no hay tanta diferencia de precio como había hace un año, pero sigue siendo el que tiene una mejor relación calidad / precio. Y, sobre todo, tiene el ecosistema de Kindle y su whispersync, la sincronización silenciosa de punto de lectura entre todos los dispositivos Kindle.


5. ¿Cuánto cuesta? ¿Dónde lo compro?

El modelo más básico de Amazon, el Kindle Wifi (Kindle 4), cuesta 99€ y desde el mes de diciembre lo podemos comprar en la web española de Amazon. Este es el modelo que servirá a la gran mayoría de la gente, excepto si una persona usa mucho las notas o si lee muchos PDFs o cómics, es el dispositivo adecuado.


6. Me han dicho que si se compra en Estados Unidos sale mucho más barato, ¿es esto verdad?

No. Una de las falacias más extendidas el día del lanzamiento de la Kindle Store fue que salía mucho más barato comprarlo en EE.UU., pero esto no es así.

En Estados Unidos cuesta $109, lo que con tasas y el envío a España hace que habitualmente (depende del cambio dólar-euro) salga un poco más caro. Por lo tanto no hay motivo para comprarlo allí.

Ahora bien, Amazon vende sus Kindle en EE.UU. (y solo allí) con special offers, es decir, con anuncios por $79 el modelo más básico. Por lo que si conoces a alguien que viaja a EE.UU. y te lo puede pedir allí y que él mismo se encargue de traértelo, te ahorrarás alrededor de 30€. La publicidad aparece en el salvapantallas y abajo en los menús, nunca mientras estés leyendo. La publicidad no es nada molesta e incluso yo agradezco que los salvapantallas vayan cambiando y no tener siempre los mismos que se repiten una y otra vez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. ¿Es necesario comprar una funda?

Rotundamente sí. El Kindle lo vamos a llevar con nosotros en la mochila, bolso o cartera, irá aplastado junto con otros libros, en una maleta que arrastraremos por toda Europa… y una funda no hace daño. Recomiendo especialmente las que vende Amazon, tanto la normal que cuesta 34.99€ como la que tiene luz y que aún no se vende en Amazon.es, pero que podemos comprar en Amazon UK por £49.99.

Fuera de Amazon existen multitud de fundas para el Kindle, en su momento yo compré una «china» en Amazon para mi Kindle 2 y aunque no estoy descontento con ella (protege el cacharro y esa es su función principal) lo cierto es que no tiene ni el tacto ni el olor (huele a plástico del malo) de la original. Además carece de algo que para mí es fundamental: el anclaje que tiene el Kindle en su lomo. Eso sí, hay cucadas por ahí hechas a mano como las de DodoCase y mil más. Pero, sinceramente, yo no me compraría una funda sin que tuviera el enganche central.

 

8. Me han dicho que ahora Amazon UK envía gratis a España, ¿no puedo comprar mi Kindle ahí?

Es cierto, Amazon.uk envía a España productos de forma gratuita si el pedido supera una cierta cantidad, pero desgraciadamente no, Amazon UK no envía el Kindle a España. No obstante si tenéis un amigo en Inglaterra puede pedirlo él a su casa y que luego os lo envíe.

Lo que sí que podéis hacer es comprar la funda con luz en Amazon UK hasta que se empiece a vender en España.

9. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar? ¿Puedo hacer algo para que llegue antes?

Dependerá de si hay o no hay stock, peru habitualmente en dos o tres días deberíais tenerlo en casa. Además Amazon deja probar gratis el servicio Prime (premium) durante un mes por lo que os ahorráis los gastos de envío o podéis pagar 1.99€ para que llegue a vuestro domicilio en 24 horas. Eso sí, deberías desactivarlo antes de los 30 días para que no os cobren o directamente entrar a Mi cuenta y seleccionar que no se renueve automáticamente (si se os ha olvidado desactivarlo y os hacen el cargo por error, Amazon os devolverá el dinero siempre que no hayáis realizado ninguna compra dando a cancelar -este proceso puede tardar un par de días-).

10. ¿Cuánto dura la batería? ¿Cómo se carga?

La batería del Kindle Wifi dura dependiendo del tiempo de lectura (es decir, del número de páginas que pasemos) pero con un uso normal podemos estar perfectamente varias semanas sin cargarlo (si leemos mucho igual a la semana ya tenemos que cargarlo). Amazon nos da un cable USB para cargarlo, aunque no incluyen el adaptador USB a corriente, pero podemos comprarlo aparte por 14.99€. No obstante lo podemos enchufar al USB del ordenador o de cualquier otro aparato que tengamos en casa (DVD, TDT…) y se cargará en un par de horas. Con la razonable autonomía que tiene el Kindle Wifi no creo necesario comprar el adaptador, pero eso dependerá de la situación de cada uno.

Evidentemente si tenemos enchufada todo el día la conectividad Wifi la batería disminuirá muchísimo más rápido y desde Amazon recomiendan desactivar la Wifi antes de ponerlo en reposo si queremos aumentar su duración.

11. Me ofrecen un Kindle 2 de segunda mano muy barato, ¿lo comprarías?

No. Yo mismo tengo un Kindle 2 que pronto va a ser sustituido por un Kindle 4 y me da vergüenza venderlo al precio que está el último modelo. Regalar es la mejor opción.

 

12. Me ofrecen un Kindle 3 (keyboard) de segunda mano, ¿merece la pena?

Depende. El Kindle 3 sigue siendo un eReader muy válido con una pantalla pearl bastante buena, aunque se nota algo lento respecto al Kindle Wifi y tarda algo más en pasar de páginas. Pero como parte positiva tiene teclado físico si creemos que vamos a usar mucho las notas, altavoces (para reproducir mp3) y una versión con 3G (la mayoría de la gente lo compró sin 3G, ojo a esto).

Como curiosidad, en EE.UU. se sigue vendiendo el Kindle Keyboard con 3G por $189 (o $139 si tiene anuncios).

 

13. Me gustaría un Kindle con 3G, ¿merece la pena?

Actualmente los únicos modelos que tienen 3G son el Kindle 3 (keyboard) y la versión con 3G del Kindle Touch. En ambos casos no se venden ahora mismo en España. El tener 3G en el dispositivo es interesante si queremos comprar en cualquier parte del mundo un libro que nos interesa mucho, pero con la proliferación de las redes Wifi cada vez esto tiene menos sentido.

En teoría el 3G únicamente puede ser utilizado en Europa para navegar por la tienda de Amazon y la Wikipedia. Algunos Kindle se liberaron desde la actualización 2.5 que apareció en junio, pero muchos otros no. Personalmente yo no he tenido problemas para navegar más allá de esas páginas utilizando el «pequeño truco» de cambiar la dirección a EE.UU. en nuestra cuenta de Amazon. Si hacemos eso hay que tener en cuenta que no deberíamos comprar ningún libro desde el propio dispositivo, ya que Amazon sabrá que no estamos realmente en EE.UU. A otros simplemente les ha funcionado reseteando el dispositivo. No obstante yo no consideraría al Kindle como un dispositivo primario para navegar por blogs o leer periódicos, si alguno quiere eso tal vez debería pensarse en comprar un tablet.

14. ¿Qué formatos soporta? ¿Lee PDF? ¿Y ePub?

Los formatos que soporta el Kindle Wifi son los siguientes: AZW, TXT, PDF, MOBI sin protección y PRC en su formato original; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP por conversión. Sí, en la lista no está el formato ePub, que es a día de hoy el formato estándar del resto de lectores. Tal vez ese sea la pega más grande que tiene el Kindle, aunque esto tiene arreglo convirtiendo los archivos ePub. Hay que aclarar que tampoco lee ningún tipo de archivo que tenga cualquier tipo de DRM.

Aunque el Kindle Wifi sí que lee PDF hay que tener en cuenta que la pantalla del Kindle es de 6″ y los PDF habitualmente están maquetados a tamaño A4. La lectura de PDF puede no ser del todo satisfactoria dependiendo del tamaño de la letra, aunque habitualmente cambiando la orientación del dispositivo se puede realizar una lectura aceptable. Personalmente recomiendo evitar leer documentos en PDF, si no tiene imágenes o tablas es factible convertirlo con a ePub. En caso de necesitar leer muchos PDF tal vez un tablet sea la mejor opción (aunque Amazon lo siga vendiendo, a día de hoy el Kindle DX ($379) ya no es una opción real, es el iPod Classic de Amazon, una reliquia que sigue existiendo pero que ya no tiene sentido comprar).

15. Tengo libros en ePub, ¿es posible leerlos en el Kindle?

Aunque los dispositivos de Amazon no soporten el formato ePub, eso no es ningún problema. Un programa fundamental para cualquier poseedor de un Kindle es Calibre. Con este programa gratuito y multiplataforma vamos a convertir de cualquier formato (preferiblemente desde HTML o ePub) a mobi. Una vez que lo tengamos en mobi lo podremos leer en nuestro Kindle.

Amazon nos da la posibilidad de convertir nuestros «documentos personales» a los formatos que admite el dispositivo, lo único que debemos hacer es mandar un email a nuestra cuenta gratuita de Amazon (nombredeusuario@free.kindle.com) con el asunto ‘Convert’ y el archivo adjunto (ePub, PDF, HTML) y en unos minutos Amazon nos lo enviará formateado en azw.

También existen herramientas online como 2epub, aunque yo he tenido algunos problemas con las conversiones que realizan, cosa que con Calibre o con la conversión de Amazon no sucede. Ignoro el motivo.

16. Me he bajado una colección de 50000 libros, ¿qué hago con ella?

Bórrala. Habitualmente dichos paquetes son libros mal maquetados en formato doc o PDF y que resultan un desastre cuando los pasamos a nuestro lector. Es recomendable descargarse únicamente libros en formato HTML o ePub (que después convertiremos a mobi) para tener una experiencia satisfactoria.

17. ¿Qué diferencia hay entre un ePub y un PDF?

Mientras que un PDF mantiene la estructura del documento un ePub no lo hace. Cuando hacemos zoom en un PDF estamos haciendo zoom en una imagen, pero si lo hacemos en un ePub lo que realmente sucederá es que el texto líquido del documento se hará más grande y en la misma página vamos a tener menos palabras. En otras palabras, en ePub el documento se adapta a nuestra pantalla (independientemente del tamaño de la pantalla o del tamaño de letra) mientras que con un PDF esto no sucede.

18. ¿Cómo meto los libros en el Kindle?

Existen varias opciones. Si hablamos de comprar en la tienda de Amazon lo podemos realizar desde el navegador del dispositivo o de nuestro ordenador siempre que estemos con nuestra cuenta. Los libros están asociados a nuestra cuenta de Amazon (la cuenta con la que compramos el dispositivo, aunque se puede cambiar desde la sección Manage your Kindle) y cada vez que compramos uno se sincronizará de forma inalámbrica con todos los dispositivos que tengamos (Kindle, Kindle for Mac, Kindle for iPad, Kindle for Android, etc.)

Si queremos meter «documentos personales» (Amazon considera «documento personal» a todo libro que no esté comprado en su tienda) lo que tenemos que hacer es enchufar el dispositivo a nuestro ordenador y copiar el archivo (en alguno de los formato que lee) en la memoria, como si una memoria USB se tratara. Como ya hemos visto en el punto 15, si queremos leer un ePub hay que pasar primero por Calibre y convertirlo a mobi.

Otra forma de enviar documentos personales a nuestro dispositivo es hacerlo a través de de email. Podemos mandar un email a nuestra cuenta de Amazon (nombredeusuario@free.kindle.com) con el documento adjunto y una vez que encendamos la Wifi o el 3G del Kindle se sincronizará y se descargará en el dispositivo. Hay que tener en cuenta que únicamente podremos mandar documentos desde las cuentas de email habilitadas para ello, si queremos que amigos o familiares nos manden documentos hay que añadir sus direcciones en Your Kindle Approved E-mail List (dentro de Manage your Kindle). Para evitar sorpresas es recomendable enviar dichos documentos a la cuenta @free.kindle.com y no a @kindle.com e indicar en Your Personal Document Charge Limit que el cargo máximo que permitimos por documento es de $0. Con el modelo Wifi no habrá ninguna sorpresa, pero es posible que con los modelos 3G sí.

19. ¿Hay libros en español en Amazon? Y si no los hay, ¿de dónde los saco?

Desde el mes de diciembre tenemos la Kindle Store en español, con la limitada selección de libros que el sector editorial de este país pone a disposición de los lectores.

Si no encontramos un libro que queramos, es probable que buscando por la red sí que encontremos lo que queramos (es tan fácil como poner «nombre del libro» «ePub» en Google).

20. ¿Merece la pena esperarse a que el Kindle Touch o el Kindle Fire se vendan en España o me compro el Kindle Wifi?

Realmente el Kindle Touch lo único que nos aporta es una pantalla táctil, útil para subrayar pero poco más. Mientras que el Kindle Fire no tiene mucho sentido en España, ya que lo importante son los contenidos multimedia como Netflix, que a día de hoy no disponemos en nuestro país.

Mi consejo es comprarse ahora el Kindle Wifi si lo que realmente queremos es leer. Si queremos fardar con nuestros amigotes de lo bien que se pasan las páginas tocando la pantalla igual deberíamos plantearnos comprar un iPad, mucho más vistoso y cool.

21. ¿Habrá nueva versión pronto? ¿Me espero?

Amazon ha presentado hace pocos meses el Kindle Wifi, Kindle Touch y Kindle Fire. El único motivo para esperarse sería querer comprarse un Kindle Touch. Ahora es un momento excelente de comprarse un Kindle Wifi, con la tienda ya en español y a un precio por debajo de los 100€.

22 ¿Por qué nadie ha creado eReaders con pantallas a color y en los que se puedan ver vídeos?

Dejando a un lado los tablets disfrazados de libro electrónico, sí que existen varias tecnologías que llevan bastante tiempo enfocadas a obtener pantallas a color y a la visualización de vídeos, como por ejemplo Liquavista, PixelQi o Mirasol. No parece probable que encontremos pantallas de este tipo montadas en lectores asequibles para el público general antes de finales de 2012 y tal y como van las cosas quizá nunca.

Aquí podemos ver cómo funciona un prototipo con una pantalla Mirasol de 5.7″ que corre con Android 2.3, el Kyobo eReader:

23. ¿iPad o Kindle?

Depende de la función principal que se le vaya a dar, si prima el contenido multimedia o la navegación el iPad, pero si básicamente se va a utilizar para leer el Kindle es la mejor opción. Aunque si nos decantamos por el iPad hay que recordar que podemos descargarnos la aplicación de Kindle para el iPad y leer todo nuestro contenido ahí.


24. ¿Los libros comprados en Amazon se sincronizan con todos mis dispositivos?

Sí. El ecosistema de Amazon es una de sus grandes ventajas. Una vez que compramos un libro con nuestra cuenta se nos va a sincronizar con todos nuestros dispositivos. En mi caso tengo un iPad y un iPhone con la aplicación de Kindle además del propio lector de Amazon, si yo compro un libro lo tengo en esos tres dispositivos (además de en la aplicación para MacOS) y una de las cosas más fantásticas es que tanto el punto de lectura como las notas y marcadores se sincronizan entre todos mis dispositivos gracias a la función whispersync. Yo puedo estar leyendo con el Kindle en mi casa y salir a la calle y seguir leyendo en el punto exacto donde lo dejé en el metro con mi iPhone y luego coger un tren y sacar mi iPad y seguir ahí la lectura. Simplemente fantástico.

Aunque esta sincronización no vale para nuestros «documentos personales», ahora Amazon almacena una copia de dichos documentos en la nube y desde la sección de Gestionar mi Kindle podemos enviarlos a todos nuestros dispositivos. No vamos a tener el punto de lectura o las notas, pero sí el documento, lo que para más de uno será suficiente.

25. ¿Puedo escribir notas o subrayar en el Kindle Wifi?

Para escribir una nota hay que mover el cursor delante de la palabra que queramos, apretar el botón central y seleccionar entre «crear nota» o «comenzar subrayado».

26. ¿En qué idioma viene el software? ¿Puedo cambiarlo a español?

Al contrario que el Kindle 3, el Kindle Wifi viene en varios idiomas, entre ellos el español.

27. ¿El Kindle incluye un diccionario?

Sí, el Kindle incluye varios diccionarios, entre ellos en inglés y en español. Para utilizarlo simplemente debemos seleccionar la palabra cuando estamos leyendo y nos aparecerá la definición abajo del todo. Una forma muy rápida e intuitiva de leer en otro idioma.

28. ¿Los libros de Amazon vienen con DRM? ¿Los puedo leer en otros dispositivos?

Todos los libros de Amazon vienen con DRM y existen tutoriales para eliminar dicho DRM.

29. ¿Amazon puede eliminar remotamente un libro que me he descargado?

Desgraciadamente sí. En los términos de uso de Amazon se reservan el derecho a eliminar los libros (y a devolverte el dinero) siempre que exista un motivo para ello. Sucedió hace algún tiempo con una edición de 1984 de Orwell ya que Amazon no tenía los derechos para venderlo, aunque también sucedió lo mismo con el libro The Pedophile’s Guide to Love and Pleasureun caso mucho más controvertido.

30. ¿Puedo prestar un libro?

Existe un programa de préstamo de Amazon siempre que los editores o autores lo habiliten en sus libros, pero aún no está disponible en España. Por si a alguno ya se le había ocurrido, ya existen programas de préstamo de libros entre internautas.

31. ¿Existen foros o blogs sobre libros electrónicos?

Existen. MobileReadKindleboardsLectores ElectrónicosAmazon Kindle EspañaTinta-EBlog KindleKindle ManMi experiencia Kindle y mil más.

32. ¿Cómo puedo actualizar el software del Kindle?

Debemos descargar la última versión de software desde la web de Amazon y copiarla en la memoria del dispositivo. Para actualizar hay que ir a las opciones del Kindle para actualizarlo Menú – Configuración – Menú – Actualizar el Kindle y en unos minutos se completará la actualización.

33.  Mi Kindle 3 se reinicia o apaga solo, ¿qué le sucede?

Si tienes un Kindle 3 y has comprado una funda oficial sin luz es probable que seas uno de los afectados por las «fundas defectuosas». Ponte en contacto a través de kindle-feedback@amazon.com con Amazon para que te envíen una nueva.

34. He comprado un Kindle en EE.UU. y en aduanas me dicen que tengo que pagar algo por el Kindle, ¿qué hago?

No pagues nada, recházalo y ponte en contacto con Amazon a través de kindle-feedback@amazon.com para que ellos lo paguen y lo solucionen. Tú ya has pagado las tasas al realizar la compra, así que no tienes que hacerte cargo de ningún pago más. Habitualmente aduanas nunca te va a decir nada, aunque si realizas un pedido de varios lectores puede suceder.

35. ¿Algún día se estandarizarán los formatos?

A día de hoy el formato ePub es el formato estándar, aún le falta mucho camino por recorrer pero no hay que tener miedo por eso. De todos modos una vez que tengas un Kindle si compras los libros a través de su tienda no tendrás problemas. Y de todos modos siempre nos quedará Calibre. Sobre el tema de los formatos hay un interesante artículo titulado ¿Podremos leer un PDF dentro de 100 años? que igual te interesará.

36. ¿Podrías hacer una review del Kindle Wifi?

No creo que sea necesario, ya que hay cientos de ellas en la red.

37. No me aparece la opción de crear una carpeta, ¿qué sucede?

Es posible que o bien no tengamos la última versión del software o mucho más probable que no tengamos registrado nuestro Kindle. Una vez que lo vinculemos con una cuenta de Amazon ya nos dejará crear la carpeta sin problemas.

38. ¿Qué herramientas recomiendas para crear un archivo ePub?

La última versión de Pages (MacOS) ya permite exportar en ePub y probablemente a más de uno le servirá si quiere hacer un apaño. No obstante casi todo el mundo utiliza Sigil, un programa multiplataforma y gratuito, con el que podemos editar nuestros archivos (tanto en modo visual como tocando código).

De forma más profesional yo utilizo Dreamweaver CS5.5 para crear el HTML y el CSS de los ePub y conseguir un código lo más limpio posible.

39. Quiero usar el Kindle para leer en él cómics o mangas, ¿qué tal se ve? ¿lo recomiendas?

Todo depende de si ese va a ser su uso principal o no. En caso de que vaya a ser su uso principal igual sería más recomendable comprarse un tablet en lugar de un eReader. Personalmente no leo cómics en el Kindle, lo hago en el iPad, pero al parecer el resultado es bastante bueno.

http://www.youtube.com/watch?v=b6vTV6O97NM

40. Tengo una colección de cómics en .cbr, ¿el Kindle lee dicho formato?

No. Para leer los cbr en el Kindle puedes convertir con Calibre o abrir el contenedor y extraer las imágenes y meterlas en el lector usando esta guía. Otra buena opción es utilizar un software gratuito llamado Mangle que lo que hace es convertir las imágenes a la resolución máxima que soporta Kindle y así bajar su peso.

41. ¿El Kindle no tiene un lector de tarjetas? ¿No tiene poca capacidad?

No, no lee tarjetas. El Kindle Wifi tiene 2GB de capacidad (el Kindle Keyboard tiene 4GB) lo que significa que puedes almacenar varios miles de libros.


42. He leido que no hay mucha diferencia de precio entre los libros impresos y los del kindle, y que era una de las grandes críticas de los usuarios. ¿Es así? ¿cuál es el precio medio de un libro digital?

Habitualmente el precio de los eBooks frente al de los pBooks (libros de papel) es de un 20-30% menos. En España la oferta aún está en pañales, pero el precio habitual de un libro en Amazon está entre los 9.99€ y los 14.99€.

43. ¿Dónde se guardan las anotaciones en el Kindle? ¿Puedo consultarlas?

Las notas se guardan en un archivo txt llamado My Clippings dentro de la carpeta documents. En él aparecen todas las notas que hemos realizado ordenadas por fecha e incluye la location para que nos resulte más fácil encontrar dicho pasaje. Aquí un ejemplo de un pasaje que he seleccioné (aunque no hice ninguna nota, únicamente lo marqué):

==========
Tokio blues (Murakami Haruki)
– Highlight Loc. 2774-76 | Added on Tuesday, February 01, 2011, 09:15 PM

Pensé: «Ahora estoy haciendo el amor contigo. Estoy dentro de ti. Pero, en realidad, no tiene ninguna importancia. Tanto da. No deja de ser un coito. Al poner en contacto nuestros cuerpos imperfectos, no hacemos más que contarnos lo que no podríamos contarnos de otro modo. Y así adquirimos conciencia de nuestras respectivas imperfecciones».
==========

44. ¿Se sincronizan las notas con el ordenador?

Depende. Como ya he comentado, si el libro lo hemos comprado en Amazon se nos sincronizará con todos nuestros dispositivos y con él todos los marcadores, notas y el punto de lectura. Pero nuestros documentos personales no se sincronizarán con este genial sistema. Por lo que si te refieres a documentos que tú mismo metes no podrás consultarlos en cualquier dispositivo, sino en el que hayas creado dichas notas.

45. ¿Puedo leer artículos que me interesan de distintas webs en el Kindle?

Con Instapaper es posible. Únicamente tenemos que usar el bookmarklet y enviarlo a nuestra cuenta. Añadiendo nuestra dirección de correo de Amazon en las opciones de Instapaper y luego verificando la dirección de correo única que ellos nos dan en Manage your Kindle podemos tener los artículos en el Kindle. Si tienes dudas sobre el proceso lee esta entrada de darkomen al respecto. El resultado es muy interesante.

46. ¿Es necesario tener una cuenta de Amazon para utilizar el Kindle?

Estrictamente no es necesario tener dicha cuenta, pero sin ella no vamos a poder comprar libros en la tienda de Amazon ni podremos mandar documentos personales vía correo. Para leer los libros deberemos copiar «documentos personales» en el formato adecuado conectando el Kindle a nuestro ordenador.

47. ¿El Kindle únicamente se puede comprar por Internet? En caso afirmativo, ¿qué otros eReaders recomiendas que se puedan comprar en una tienda física?

Sí, el Kindle únicamente se puede comprar en la web de Amazon. Si por causas de fuerza mayor debéis comprar un eReader en una tienda, ahora mismo las mejores opciones son el bq Cervantes 2 por 119€ y el Sony PRS-T1 que ahora se vende por 200€ (costaba 180€ y subió 20€ por Navidad). Ambos tienen pantalla pearl, aunque el Sony además cuenta con pantalla táctil. Los dos se pueden comprar por ejemplo en FNAC.

 

25. diciembre 2011 por José Luis Merino
Categorías: General, Libros, tecnología | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 23s comentarios

Comentarios (23)

  1. Pingback: Desde este otro lado » Todo lo que siempre quiso saber (y nunca se atrevió a preguntar) sobre el Kindle 3

  2. Pingback: iCharlas Podcast 71 – Kindle sorpresa | iCharlas Podcast Blog

  3. Pingback: Desde este otro lado » Qué hacer si pierdes un Kindle

  4. Pingback: Desde este otro lado » ¿Veremos ‘Canción de hielo y fuego’ en ebook (y legal)?

  5. Pingback: iCharlas Podcast 71 – Kindle sorpresa – icharlas Podcast

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.