Series recomendadas V: Battlestar Galactica
Creo que nunca antes una serie me había enganchado tanto como Battlestar Galactica lo ha hecho, a excepción quizás de Carnivàle o Lost (sí, aún no he hablado de ellas… pero lo haré algún día) y es que me he visto sus cuatro temporadas (con los webisodes, película y extras varios) en apenas un par de meses. Y aún no encuentro las palabras exactas para definir a esta serie… aunque voy a intentar hacerlo.
La acción narrativa nos sitúa en una estrella de combate (Battlestar) llamada Galactica, que está a punto de dejar de estar operativa, ya que hace décadas que estas grandes naves espaciales no son útiles… desde la guerra entre los humanos y los Cylons (es decir, robots creados por el hombre y que muy al estilo de Terminator, Blade Runner, Matrix, etc. tomaron conciencia de sí mismos y decidieron sublevarse contra sus creadores). Justo en ese instante observamos cómo los Cylons regresan para atacar a la humanidad y destruir todo con bombas nucleares. Y apenas unas cuántas naves escapan a este holocausto y una de ellas será la Galactica, que liderará a la raza humana en un viaje a través del espacio buscando un nuevo lugar donde asentarse: la tierra.
Si hasta este año yo no había visto BSG es porque por alguna extraña razón en mi mente asociaba esta serie a Stargate, pero es que nada tienen que ver (hace unos años empecé Stargate y no pude con ella…). Battlestar Galactica es una serie ambientada en el espacio pero yo no diría que es de ciencia ficción, me explico: obviamente hay naves espaciales y tecnología que aún no está inventada, robots y planetas extraños… pero ahí acaba lo fantasioso, la serie nos narra la supervivencia de unos 50000 hombres que sobrevivien al holocausto nuclear que ha destruido todo lo que conocían y se centra en aspectos como la política, la división del trabajo (¿por qué la gente debería seguir trabajando en lo que trabajaba antes si no hay dinero de por medio?), el abastecimiento de cómida y agua, la religión como vehículo para aguantar este éxodo, etc.
El guión se centra por un lado en contarnos este día a día y por otro en unas profecías religiosas que sitúan a varios de los personajes centrales como predestinados a realizar ciertos actos que aparecen en las escrituras de Pithia. Tal vez sea un poco pretencioso decir esto, pero muchas veces cuando veo una película o una serie pienso en si yo podía haber escrito eso que estoy viendo… y si la respuesta es afirmativa es un buen indicador de que lo que estoy viendo no merece la pena. Y en este caso yo no podría haber desarrollado tan magistralmente la línea argumental.
Muchos de los personajes protagonistas son tan carismáticos que hay un antes y un después de conocerlos, como por ejemplo el comandante Adama, Starbuck o el mesiánico Gaius Baltar. Y si además de un buen guión y unos buenos actores sumamos que los efectos especiales -como los de las secuencias de combate- son realmente buenos para una serie (según he podido leer, la serie no se alargó más debido a lo mucho que costaba producir cada capítulo) y que la forma en que está rodado cada plano es muy diferente a lo habitual (en una ocasión han comentado que se inspiraron mucho en la forma de grabar de Urgencias para grabar como ellos lo hacen) tenemos como resultado una de las mejores series de televisión que se han hecho en los últimos años.
Para desgracia de muchos, las cuatro temporadas de Battlestar Galactica se hacen cortas… pero la próxima temporada se estrenará Caprica, un spin-off que se desarrolla en el planeta de Caprica antes de la guerra Cylon y que nos contará cómo fue el desarrollo de esos robots y de esa inteligencia artificial (y yo no puedo parar de pensar en Terminator o más precisamente en El segundo renacimiento, uno de los capítulos de Animatrix que explicaban la rebelión de las máquinas). Ya está por ahí el piloto y la verdad es que aunque el tono de la serie difiere muchísimo de BSG, da la impresión de que incluso superará al original.
Ahora que ha acabado la quinta temporada de Lost y se acerca el verano, creo que es el momento indicado para muchos de (volver a) ver Battlestar Galactica y entender que se puede hacer ciencia ficción sin que algo sea una fantasmada y que se puede hablar de lo particular para llegar a lo universal de una forma muy sutil, pero muy acertada.
P.D: Pronto saldrá en DVD y en Blu-Ray y es, junto a Blade Runner, de las pocas cosas que me motivan para comprar un reproductor Blu-Ray y una pantalla full-hd
Comentarios (5)