Hoy no es el día π
Hoy medio Internet celebra el Día de π, es decir, la celebración de la relación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro (interesante este artículo en PDF titulado Dios y las matemáticas).
¿Y por qué se celebra precisamente hoy? Porque en EE.UU. el orden en el que se escriben las fechas es mes/día/año y hoy precisamente es en ese formato 3/14 y además este año es 2015, por lo que que la fecha anglosajona de este día es 3/14/15.
Para algunos la fecha es ese formato es un tanto extraña, ya que en España el orden es día/mes/año, es decir, hoy es el 14/3/15 en formato breve. Y este formato y no el otro es el formato más extendido en todo el mundo (casi toda Europa, Sudamérica y Australia lo utiliza) como se puede ver en la siguiente imagen, donde el color azul representa los países que tienen el formato de fecha día/mes/año y el rojo los países que utilizan el formato mes/día/año (más información aquí):
En español la fecha jamás debe escribirse en otro formato que no sea día/mes/año y así se lo enseñamos a los niños. Como excepción podemos utilizar la fecha en formato descendente año/mes/día si estamos utilizando el formato ISO en algún documento que lo requiera. Por la gran influencia del inglés norteamericano en la red muchos tienen dudas de cómo escribir la fecha en nuestro idioma y de ahí algunas confusiones, pero este artículo de la Fundación del español urgente explica muy bien todo lo que hay que saber sobre las fechas en nuestro idioma, que he resumido en lo siguientes puntos:
-La manera habitual de escribir la fecha es ascendente y la forma más habitual de escribirla es día de mes de año: 14 de marzo de 2015. Ojo, los meses, los días de la semana y las estaciones del año siempre van en minúscula; por otro lado la RAE recomienda suprimir el artículo antes del año, es decir, debemos decir siempre de 2015 y no *del 2015, excepto si aparece la palabra ‘año’ delante 14 de marzo del año 2015.
-Si solo lo queremos utilizar la fecha numéricamente podemos utilizar guiones, barras o puntos: 14/3/15, 14-3-15, 14.03.15.
-El año puede aparecer indistintamente de manera completa con sus cuatro cifras, 2015, o solo con las dos últimas, 15.
-No se puede utilizar un cero delante de las cifras menores de 10. Sería incorrecto, por tanto, poner *14/03/2015.
-El año jamás se escribe con un punto, es incorrecto escribir *2.015. En español nunca se escriben las cifras con puntos, pero sí que es obligatorio escribir con un espacio los números de más de cuatro cifras agrupándolos de tres en tres, como por ejemplo 22 015 (aunque la norma ISO recomienda no suprimir el espacio incluso en las cifras de cuatro números).
Hoy, aunque para la mayoría de los países de la Tierra no sea el Día de Pi sí que es un buen día como otro cualquiera para repasar de dónde viene este número y cómo debemos escribir el formato de la fecha en nuestra lengua. Mientras tanto esperaremos con paciencia a que llegue el 3 de enero del año 4159 que ya casi-casi está aquí.
Actualización 1: Como no hay 14 meses no podemos tener el *3/14/15 y como el mes de abril tiene 30 días y no 31 tampoco podemos tener el *31/4/15 como nuestro Día Pi. Por aproximación, Lady Mandona me comenta que quizá deberíamos utilizar el 22/07 como fecha para celebrar dicho día, ya que si dividimos 22 entre 7 nos da 3.1428 y por aproximación es la cifra más cercana al número π.
Actualización 2: Me comenta Rodrigo Portela que en realidad en la numeración griega π tiene el valor de 80 sobre todo en números ordinales; los griegos lo utilizan del mismo modo que nosotros utilizamos los números romanos en lugar de los arábigos. Muy curioso.
Pingback: Hoy no es el día π