Cada vez que alguien escribe descontinuar / discontinuar dios mata a un gatito

Llevo varias semanas observando la proliferación en blogs de tecnología e Internet de frases y titulares como los siguientes:

La enciclopedia Microsoft Encarta será descontinuada a finales de 2009: En Genbeta, aunque acabaron cambiando el titular (por mis comentarios me temo, aunque la url sigue siendo la vieja y se puede observar el anterior título) por el de La Enciclopedia Microsoft Encarta saldrá del mercado a finales del 2009 mucho más lógico que calcar el titular de la nota de prensa de Microsoft (cosa que hacen centenares de blogs) que decía MSN Encarta to be Discontinued.

-…a partir del 7 de julio Apple va a descontinuar el servicio: En Applesfera, calcando el titular que aparece en MacWorld y que citan como fuente de la noticia.


Aunque como estaba seguro que esta práctica no era cosa de las últimas semanas decidí buscar en mi Google Reader a ver qué otros blogs que yo sigo han usado este interesante verbo en sus artículos y en qué contextos. Y de más a menos reciente:

Apple ha puesto el estado ‘descontinuado’ en el auricular bluetooth del iPhone…: En Applesfera, donde toman la fuente de la noticia de AppleInsider y que tiene allí tiene como título -¡oh sorpresa!- Apple discontinues iPhone Bluetooth Headset [u].

[los Mac Mini] eran el producto de Apple que la marca más tiempo llevaba sin actualizar pero tampoco sin descontinuar…: En Gizmos, donde el autor E. Serveto (que no tengo ni idea de dónde es, ¿tal vez catalán afincado en Alemania?) escoge ‘descontinuar’ en lugar de ‘descatalogar’ deliberadamente.

Que Google vaya a descontinuar el desarrollo de su Google Bloc de Notas no hay que tomarlo como una mala noticia…: En Genbeta, donde Cyberfrancis lo utiliza como sinónimo de ‘no continuar’, ‘paralizar’.

¿no sería mejor idea agregar a Live Mesh a Windows Live Essentials, y descontinuar de una vez a FolderShare?: En Genbeta, donde Yirá Albornoz (la misma persona que descontinuaba en el primer artículo de Genbeta que he citado) vuelve a usar este verbo, tal vez por ser de Santiago de Chile y estar más acostumbrado a ello, ya que esa parte del artículo es de creación y nada tiene que ver la fuente donde únicamente se habla de cómo Windows Live FolderShare va a ser sustituido por Windows Live Sync.

…la intención que tiene la empresa de descontinuar las versiones de 7 y 8,9 pulgadas…: En Gizmos, donde de nuevo E. Serveto introduce el verbo estrella de esta entrada y donde curiosamente lo hace cuando en Wired (que cita como fuente) lo redactan así Along the way, Asus will phase out the 7-inch and 8.9-inch Eee PCs and replace them with 10-inch screen products. ¿El señor Erik tenía «mono» de descontinuar? ¿Hacía mucho que no lo usaba? ¿Habrá un premio cada vez que alguien pueda introducir ese verbo sin que alguien al otro lado de la pantalla se arranque los ojos al verlo? Quién sabe.

…Microsoft ha decidido discontinuar su clásica plataforma: En Gizmodo, este es el único ejemplo dentro de mi Google Reader en el que se usa la forma con ‘dis-‘ en lugar de ‘des-‘. Curioso cuanto menos.

-…el que vayan a descontinuar Windows Movie Maker para dejarnos con esto no es una idea muy intersante: En Genbeta y de nuevo Yirá Albornoz usando este atroz verbo en lugar del sencillo ‘no continuar’.

Apple ha decidido descontinuar su Apple XServe RAID…: En Applesfera, donde por «primera vez» (fijo que no fue la primera) Lord Zoltan (que es el autor de los otros dos artículos de Applesfera de los que he hablado) usa el verbo de la muerte y no optar por un sinónimo.

Sé que los blogs que sigo no representan el total de los blogs hispanos ni nada parecido, pero es cuando menos significativo que ningún otro blog fuera del ámbito de la tecnología use este verbo. Aunque es posible que esto sea así porque en los blogs sobre cine, música o literatura poco o nada sea descontinuado. Aunque ahora que lo pienso, ¿por qué no he leído titulares como La CBS quiere descontinuar CSI o Spielberg descontinuará Indiana Jones? Y como curiosidad, ‘descontinuar’ aparece como tag en Alt1040 aunque de momento únicamente en la noticia de la Encarta, ¿esperan más discontinuaciones en «la guia del geek»? Porque yo desde luego no.

Yo no soy la persona indicada para sermonear sobre el uso normativo del español (soy el primero que está todo el día diciendo fail, fake, NSFW, LOL, etc., aunque también sé cuándo debo y cuándo no debo decirlo), pero creo que de vez en cuando no viene mal un tirón de orejas. También sé que los artículos se escriben deprisa y sin pensar mucho, que ya ni los grandes periódicos se preocupan por la redacción así que no se puede pretender que las grandes redes de blogs tengan a un corrector contratado, aunque la verdad es que no sería una mala idea (guiño guiño).

Descontinuar / discontinuar aparecen en el DRAE como Romper o interrumpir la continuación de algo. Pero en la mayoría de los ejemplos aquí citados este verbo se usa como sinónimo de descatalogar o parar la producción (de algo) y esa no es una acepción castellana, sino un calco tomado prestado del inglés (cómo no), de la forma to discontinue. Por curiosidad comprobé si este verbo tenía entrada en el Diccionario Panhispánico de Dudas (útil diccionario de consulta) y sí, claro que tiene:

descontinuar. 1. ‘Interrumpir la continuidad [de algo]’: «Los niños están descontinuando sus estudios, porque los padres […] los están sacando de las escuelas» (Prensa [Nic.] 14.7.97). Se acentúa como actuar ( apéndice 1, n.º 7). También se dice discontinuar.

2. En el español de amplias zonas de América se emplea con el sentido de ‘descatalogar o dejar de fabricar [una mercancía]’: «Es el helicóptero más usado en el mundo, pero fue descontinuado en 1977» (Tiempo [Col.] 13.9.96). Es uso debido al influjo del inglés to discontinue, pero se considera válido por su arraigo en el español americano.


Ya el panhispánico nos advierte del calco del inglés aunque lo considera válido por su arraigo en el español de américa. Bien, entonces aceptemos el uso de ‘descontinuar’ siempre que el autor no sea peninsular. En el resto de los casos el calco será probablemente del inglés (como hemos visto en algunos ejemplos, si el artículo original usa to discontinue, ¿para qué vamos a pensar otro verbo?). Existe la creencia errónea (y así lo he comprobado leyendo algunas de las respuestas que recibía en el par de artículos que comenté sobre el uso inadecuado de ese verbo) de pensar que porque una palabra esté admitida en el DRAE su uso ya siempre es correcto y esto no es así. Hay que mirar el contexto, el contexto lo define todo y es obvio que si existía antes ‘descatalogar’ o ‘no continuar’ la existencia de ‘descontinuar’ no es necesaria ya que no aporta ningún otro matiz (no existen en nuestro idioma dos palabras completamente sinonímicas), la única razón que le veo es que es una única palabra (decir ‘no continuar’ y que en algunos casos no se puede utilizar ‘descatalogar’ porque quedaría extraño.

En estas semanas me he vuelto un poco paranoico y creía que esta obsesión por desterrar a descontinuar / discontinuar de nuestra lengua era únicamente mía, pero por suerte no es así. Googleando un poco (sí, de google, googlear y de ahí el gerundio, por si alguien me va a decir algo) he encontrado dos interesantes discusiones, una en Hilpers y otra en Wordreference. En Hipelrs hicieron una consulta a la RAE (que yo mismo haré en cuanto cuelgue esta entrada) y esta fue la respuesta:

En efecto, cuando un producto se elimina de un catálogo porque deja de
comercializarse o producirse, se emplea el término DESCATALOGAR y su
participio DESCATALOGADO.

Reciba un cordial saludo.

El problema es que la consulta es de hace 6 años y creo que únicamente iba referida a si se podía utilizar o no descontinuar como sinónimo de descatalogar y no sobre el uso general del término. No obstante es probable que antes de la construcción del panhispánico, nunca se hubiera tenido en cuenta este término para ese uso.

Y con la discusión de Wordreference me ha quedado claro que únicamente ese término se usaba en hispanoamérica y que en español sigue chirriando demasiado.

En fin, supongo que esta entrada en mi blog no servirá para nada, únicamente para desahogarme y tal vez concienciar un poco a las personas que por casualidad lean esto y comprendan que no deberían usar el horrible verbo descontinuar. Aunque la verdad, de tanto leerlo incluso a mí me empieza a sonar bien. Quién sabe, tal vez mañana cuando descontinúe de mis obligaciones escriba que voy a comenzar a utilizar siempre descontinuar porque le he cogido cariño y quiero que se quede con nosotros para siempre.

P.D: Ah sí, casi se me olvidaba… este es el gatito que vais a matar como sigáis usando descontinuar / discontinuar, ¿no os da un poco de pena?

gatin

11. abril 2009 por José Luis Merino
Categorías: Cabreado con el mundo, General, Reflexiones | Etiquetas: , , , , , , , | 19s comentarios

Comentarios (19)

  1. Pingback: meneame.net

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.