Brevísimas impresiones sobre el Pebble Smartwatch

2014 será el año de los wearables, que bien podríamos traducir al castellano como ‘dispositivos vestibles’, es decir, que a diferencia de nuestro iPhone 5s o iPad mini serán parte de nuestro atuendo, como por ejemplo son las Google Glass, cualquiera de las pulseras cuantificadoras (a destacar la Jawbone Up y la Fitbit Force, pero hay mil más) o alguno de los relojes inteligentes como el Pebble Smartwatch.

Pebble piel


Pebble
es un reloj inteligente que consiguió financiación a través de crowdunding. El objetivo inicial era de $100000 y acabaron consiguiendo en seis días esa cantidad y un mes después más de 10 millones de dólares aportados por casi 70000 personas. Entonces el reloj Pebble era ya una realidad. ¿Y qué carajo es un Pebble? Básicamente un reloj que se sincroniza con nuestro teléfono Android o iPhone vía bluetooth y que nos muestra las notificaciones que recibamos en el terminal directamente en la muñeca. Además con él podemos manejar la música, nos muestra los kilómetros que llevamos corriendo gracias a aplicaciones como Runkeeper, podemos aceptar o rechazar las llamadas entrantes… ¡y hasta nos da la hora!

 

Yo no llevo reloj desde hace 13 años, desde que mi viejo G-Shock murió porque una incompetente de una relojería a la cual jamás volveré destrozó su mecanismo al cambiarle la pila (!) y lo cierto es que es muy extraño volver a llevar algo en la muñeca, es complicado reprimir el impulso de mirar la hora en el móvil y simplemente girar la muñeca para hacerlo. Llevo un par de semanas jugando con mi reloj y quería acostumbrarme a él antes de hacer una reseña del dispositivo pero, en líneas generales, estoy muy de acuerdo con la reseña de BGR: a veces más es menos.

Cuando alguno de mis amigos o conocidos me piden que les enseñe y explique lo que hace el reloj se quedan un tanto fríos cuando les digo que básicamente me muestra las notificaciones de mi iPhone. ¿Y no puedes contestar desde el reloj ni nada? No, nada de eso. Es cierto que gastarse $150 (unos 115€ al cambio) en un reloj para que haga de tercera pantalla puede sonar un poco ridículo pero para los que estamos hiperconectados y recibimos muchas notificaciones creo que es la mejor inversión posible.

Pebble notificacion

Filtrar qué es importante y qué no lo es resulta complicado cuando nos vibra el teléfono en el bolsillo del pantalón. ¿No saco el teléfono? ¿Pero y si es importante? ¿A mi interlocutor le importará el gesto? Esa sensación que todos hemos tenido se difumina cuando en un rápido vistazo a nuestra muñeca sabemos por qué nos vibraba el pantalón y entonces nos damos cuenta que solo es el pesado de nuestro amigo escribiendo en un chat grupal y que podemos seguir nuestra conversación tranquilamente.Para eso sirve el Pebble y no es poca cosa. Con un giro de muñeca con el que «agitamos» el teléfono la pantalla se iluminará y podremos ver lo último que ha sucedido y pulsando los botones laterales podemos ver el histórico de notificaciones. También podemos configurar si queremos que nos vibre o no la muñeca (en mi opinión es más cómodo que nos vibre la muñeca que el bolsillo del pantalón, aunque sí que me gustaría que se pudiera regular la intensidad de la vibración) o cuando estamos en una reunión elegir que el reloj únicamente nos notifique las llamadas entrantes y no el resto de cosas. Como gran pega me gustaría que el sistema de notificaciones fuera configurable, ya que por ejemplo no me importa que alguien le de un «favorito» a mi foto de Instagram pero sí que alguien me mande una foto y no hay manera de elegir lo que queremos que se nos muestre (si se notifica en el teléfono se nos notificará en el Pebble).

Pebble runkeeper

Se supone que la batería del reloj dura entre 5 y 7 días, pero todo dependerá de la cantidad de notificaciones que tengamos. En mi caso la batería le está durando unos 5 días, lo que me parece más que suficiente para la cantidad de notificaciones que recibo. Yo tengo el modelo negro (pero lo hay en rojo, blanco y naranja) y como la correa es de 22mm puedes ir a cualquier relojería y cambiar la pulsera por otra que más te guste, en mi caso y por culpa de José Jacas por una de piel marrón (12€ en una tienda de relojes cualquiera). Si nos cansamos del color que hemos escogido podemos poner una skin de colores, como las que venden en Gadget Wraps, por ejemplo. Además de sus funciones de «notificador», el reloj obviamente también nos da la hora y puede hacerlo con cualquiera de las faces que le instalemos (podemos tener hasta 8 instaladas), simplemente echando un ojo a My Pebble Faces veremos que hay un montón donde elegir, aunque si tuviera que elegir una yo me quedo con la versión retro de Casio, por aquello de que uno nació en la década de los 80.

Pebble casio

El equipo que está detrás del Pebble acaba de anunciar el Pebble Steel y por $100 más tienes un reloj metálico con un cristal de verdad pero con el mismo hardware que el original. Así que de momento parece que tenemos actualizaciones de Pebble para rato. En unos meses sacarán la tienda de aplicaciones y será mucho más sencillo instalar cosas, así que comprarse un Pebble sigue siendo una de las mejores  apuestas a día de hoy al menos hasta que Apple saque (si lo hace) el suyo.
Un reloj como el Pebble no es para todos los públicos, pero si eres uno de los que sufren el mal de estar hiperconectado quizá deberías darle una oportunidad. Al menos a mí me resulta muy útil en mi día a día y eso es mas de lo que puedo decir la mayoría de los gadgets que pruebo.

 

P.D: La manera de comprar el Pebble (sea el steel o el normal) es a través de su página web y nunca a través de terceros (en Amazon hay mucho «listo», ojito). Y en las opciones de envío es mejor no mandarlo por DHL y hacerlo por correo ordinario, ya que así nos ahorraremos el recargo de aduanas. El reloj tarda unos 20 días desde que hacemos el pedido hasta que los recibimos en casa.

27. enero 2014 por José Luis Merino
Categorías: General, tecnología | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.