Series recomendadas VI: Lost

-¿Tú también vas a hablar de Lost hoy? -Pues sí, ya ves tú qué original.

Hacía tiempo que no retomaba esta mini-sección de mi blog, no por falta de series, sino por falta de ganas de recomendar series que no me acaban de llenar. Y precisamente estaba esperando a que Lost se terminara para poder recomendársela a todas aquellas personas (que no serán muchas) que no hayan visto la serie en estos seis años (seis temporadas) que ha durado.

lost

Hoy me he levantado a las 6 de la mañana para ver cómo una televisión española (Cuatro) emitía el capítulo con subtítulos con apenas media hora de diferencia respecto a Estados Unidos. Hace 5 años empecé a ver la serie (en su segunda temporada) en versión original con subtítulos, la primera vez que vi una serie una serie así en mi vida y como ya he dicho en varias ocasiones, únicamente por eso siempre la tendré en mi corazón.

Pero al margen de mi experiencia personal, lo que Lost nos ofrece es una de serie de personajes en una isla donde pasan «cosas raras» y que temporada tras temporada se van haciendo «más raras». No quiero describir mucho más el argumento porque podría estropear la serie a quien no la ha visto aún. La parte que más me ha interesado siempre es su estructura narrativa, ya que desde el primer momento vemos caracterizados a los personajes respecto a sus acciones pasadas (mediante la técnica del flash forward) y que poco a poco dicha estructura se irá complicando. Seis temporadas donde vemos crecer y evolucionar a unos personajes, donde descubrimos qué hay en la isla, qué es ese humo negro que aparece en el primer capítulo, por qué se estrelló el avión y cómo todos los personajes tienen ciertos vínculos comunes.

Lost ha sido una de las series que más éxito han tenido en todo el mundo en los últimos años y los creadores lo supieron aprovechar para realizar una serie de juegos de pistas a través de la red, crear pequeños vídeos que contaban algunas cosas y sobre todo, conseguir que todo el mundo haya estado pendiente de lo que hoy sucedía en la pequeña pantalla norteamericana. Perdidos pasará a la historia y tendré un hueco dentro de las grandes series (de las que estoy intentando realizar un pequeño repaso muy poquito a poco).

Y por si alguno se lo pregunta después de leer las críticas negativas del final (ojo, también las hay positivas), únicamente pudo decir que el viaje ha merecido la pena, que en los 6 años que ha durado he vivido y madurado con la serie y que tal vez por ello siempre ha tenido un hueco especial, que ninguna otra podrá ocupar. No creo que sea la mejor serie de la historia (a día de hoy me quedo con The West Wing) pero tiene tantos elementos positivos que siempre estará muy en lo alto. Namasté.

24. mayo 2010 por José Luis Merino
Categorías: General, Reflexiones, series, Series Recomendadas, Televisión | Etiquetas: , , , , , | 2s comentarios

Comentarios (2)

  1. Pingback: Desde este otro lado » Series recomendadas VII: Urgencias

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.