Canciones en Braille (CEB)
No quería escribir sobre literatura después de la resaca de Versátil.es, pero uno no puedo planear la vida, así que aquí estoy, un miércoles a las 8 de la tarde, en lugar de estar dando una vuelta por el centro o tomando un café (he cancelado una cita) o tomándome un cubata (me acaban de invitar, a un compañero de vivienda le han tocado 120€ y qué mejor manera de gastarlos que en alcohol, claro) estoy aquí, recordando ciertas cosas, escribiendo e-mails, escuchando música (¿qué sería de mí sin la música?) y maquinando el dominio mundial.
Eme (Mercedes Díaz Villarías) inició un proyecto en 2006 llamado «Canciones en Braille» y ahora ve la luz en formato libro:
Se ha publicado Canciones en Braille, un libro íntegramente escrito en red, editado por internet y distribuido a través de ella. Viene a ser la edición impresa del proyecto llevado a cabo durante el último año en el blog http://ememinuscula.blogspot.com, de Mercedes Díaz Villarías. Esta colección de textos se inició espontáneamente cuando un comentarista del blog envió un fragmento que conectaba tangencialmente con uno publicado por la administradora, quien tomó la idea y propuso a los asistentes a su blog participar. Debido a su formato, en Canciones en Braille personajes, ambientes y motivos se tocan tangencialmente sin llegar a cerrar ningún significado. La tarea de Mercedes Díaz Villarías ha sido la de publicar dichos comentarios como entradas y darles más carga a través de fotografías originales, vinculándolos con otras referencias del hipertexto.
Únicamente se puede adquirir vía Lulu, tal vez el precio final sea algo caro (como ya he comentado con algunas personas) pero hay que comprender que este tipo de ediciones se van imprimiendo sobre demanda, así que poco más se puede hacer.
Los participantes en el proyecto son: 629, Antonio Agredano, Anonimarta, Raúl Barba, Agustín Calvo Galán, Julián Cañizares, Clarence, Mercedes Díaz Villarías, Javier García Rodríguez, La cónica, Nacho Montoto, Nacho, Fernando Pérez, David Refoyo, Santiago, JSB, Christian Supiot, Txe, Diego Urizarna, Carlos Varón.
Sin duda un interesante proyecto (siempre me lo pareció, aunque en su momento «me dio pereza» participar) que aunque no os apetezca gastaros el dinero que cuesta el libro en formato papel, siempre podéis leerlo en formato digital, más rápido (¿y más cómodo?).
Que pasen ustedes una buena Semana Santa, un servidor se la va a pasar escribiendo sobre la Teoría de los Polisistemas, leyendo El viaje al Parnaso, Mutantes, Nocilla Experience… yendo al concierto de Manolo Tarancón, tal vez (no estoy seguro) viendo alguna procesión, yendo al cine, ocultándome debajo de una manta, recibiendo un cursillo sobre «estructuración de la información» y descansando, que uno ya se lo merece.
Comentarios (4)