Brevísimas impresiones sobre el Google Home Mini
Desde hace un par de semanas se han puesto a la venta en España los Google Home (149€) y Google Home Mini (59€), dos altavoces inteligentes desarrollados por Google y que además de permitirnos escuchar música pueden hacernos la vida mucho más fácil. Amazon va a lanzar de manera inminente su Amazon Echo y Echo Dot en España (con precios probables de 99€ y 59€) y cuyo el asistente virtual, Alexa, ya está en español. Por supuesto Apple tiene su altavoz inteligente, el HomePod ($349), con integración con Siri (aún no está en español) y Apple Music, pero aunque la calidad de sonido es muy superior y se adapta a cada habitación, las limitaciones del asistente virtual y su precio elevado lo sitúan en otra liga.
Funcionamiento de los Google Home
En el siguiente vídeo de Hipertextual se ve bastante bien cómo funciona el dispositivo Google Home (Mini) pero la mejor reseña que he visto en español la ha hecho Alex Barredo en el podcast de Kernel.
Para ponerlo en funcionamiento hay que descargar la aplicación Google Home (iOS / Android) y conectarlo a nuestra red wifi. No tiene batería, por lo que siempre tiene que estar enchufado a la corriente. Tiene un interruptor para deshabilitar el micrófono, pero la idea es que siempre esté «a la escucha» aunque realmente no escuchará nada hasta que no pronunciemos las palabras clave «OK Google» (estas palabras no se pueden modificar, ni se puede utilizar un alias para despertar al dispositivo).
A partir de ese momento podemos pedirle que nos diga si va a llover, qué eventos tenemos en nuestro calendario (si utilizamos Google Calendar), que nos ponga música (un artista, canción o playlist) a través de nuestra cuenta de Spotify que previamente hemos tenido que vincular, que nos ponga la radio (a través de TuneIn Radio), que suene una alarma a cierta hora o un temporizador en 10 minutos, que nos cuente las últimas noticias (podemos configurarlo para escuchar el podcast de Las Noticias de El País) o incluso que encienda o apague las luces o cualquier otro dispositivo inteligente (en mi caso las bombillas TRÅDFRI de las que ya hablé aquí). Hay cosas que aún no están disponibles en español (y sí en la versión inglesa), como los podcasts por ejemplo. Como las actualizaciones de software son transparentes para el usuario es de esperar que de aquí a algunos meses tengamos novedades en ese sentido.
La integración con iOS es limitada y no vamos a poder realizar llamadas telefónicas, mandar mensajes o que añada recordatorios en nuestro teléfono (al menos si no tenemos Keep), por lo que aquellos que dispongan de un teléfono con Android disfrutarán de una mejor integración y de más funcionalidades.
Google Home Mini
En España no se vende aún el Google Home Max, pero sí que se venden tanto el Google Home (sin apellidos) (149€) y el Mini (59€). Todos los medios tradicionales hablan de «la notable diferencia de sonido» que hay entre el Home y su versión Mini. Yo no voy a engañar a nadie: no esperéis una calidad de sonido espectacular en la versión en miniatura (el sonido es algo plano y los graves son casi inexistentes) pero el Google Home Mini tiene mucha potencia y puede llenar una habitación pequeña sin problemas (creo que es ideal para ponerlo en la cocina, un estudio o incluso en el baño de una casa).
Además del interruptor para apagar el micrófono, el Google Home Mini tiene controles táctiles laterales (subir volumen tocando a la derecha, bajar volumen tocando a la izquierda y «detener» tocando en ambos lados) que realmente utilizaremos muy poco ya que resulta más cómodo decir en voz alta «OK Google… pon el volumen al 2…» (o simplemente baja el volumen) o «OK Google… para».
Una vez que uno tiene un asistente de voz y se acostumbra a hablar al aire resulta extraño estar en una habitación en la que no puede poner la radio simplemente pidiéndolo o escuchar música sin dejar de cocinar o preparando el desayuno. Al ser dispositivos con una barrera de entrada tan pequeña la idea es tener varios repartidos por toda la casa y que estemos donde estemos siempre nos escuche y nos responda.
Google Home Mini + Chromecast Audio = Infinitas posibilidades
El principal motivo por el que no he esperado al Amazon Echo es porque en casa ya teníamos un Chromecast de audio (39€), un pequeño dispositivo que se conecta al equipo de sonido y desde el cual podemos poner música de Spotify cuando por comodidad no queremos reproducir un disco de vinilo o no tenemos ese disco en concreto. Ahora que tenemos el Google Home Mini podemos controlar la música que escuchamos en el Chromecast desde el Mini y además he creado un grupo (llamado «casa»: OK Google… pon música en «casa») que contiene los dos dispositivos y que permite estar escuchando la misma canción (sincronizada) en toda la casa, ideal si andamos de un lado para otro o para fiestas, por ejemplo (esta característica era una de las exclusivas de Sonos, el «multiroom»).
Otra configuración que se podría tener es poner en la misma habitación un Chromecast de Audio y un Home Mini y configurar este último para que por defecto siempre suene a través del Chromecast de Audio, lo que haría que automáticamente toda la música sonara por el equipo de sonido y la música pudiera ser controlada por la voz. Ideal para personas con problemas de movilidad o de visión o simplemente por comodidad.
30. junio 2018 por José Luis Merino
Categorías: General, Música, tecnología |
Etiquetas: alarma, Alex Barredo, Alexa, Amazon Echo, Amazon Echo Dot, Apple, asistentes de voz, Brevísimas impresiones, Chromecast Audio, despertador, España, Google, Google Home, Google Home Max, Google Home Mini, HomePod, interfaces de audio, interfaces de voz, Kernel, mixx.io, OK Google, podcast, recordatorio, Siri, Sonos, temporizador |
2s comentarios
Comentarios (2)