La imposibilidad de comprar un billete

Yo nunca he sido un tipo con demasiado dinero y siempre que viajo intento planificarlo con cierta antelación (en octubre de 2008 viajamos a Londres por 1€ ida y 1€ vuelta) y desde hace algo más de un mes llevaba con la idea de comprar el billete de tren que me llevaría a casa por Navidad, ya que llevo un par de meses viviendo en Barcelona y aún no he ido a visitar a la familia.

Si alguno viaja de forma habitual en tren sabe que más o menos los billetes suelen ponerse con unos dos meses de antelación a la venta. Este dato no es únicamente importante para los paranoicos que creen que se van a llenar todos los trenes y se van a quedar sin viajar (eso no suele suceder salvo en fechas muy concretas -puentes y festivos- o si queremos viajar mañana) sino también para conseguir ciertos descuentos como la tarifa web (hasta el 60% de descuento, comprando el billete con al menos 15 días de antelación) o la tarifa estrella (hasta el 40% de descuento, al menos con 7 días de antelación). Es decir, podemos ahorrarnos más de la mitad del billete si estamos atentos y somos rápidos (ya que hay un número de plazas limitadas con estos descuentos). Si no podemos acogernos a ellos, siempre nos quedarán los descuentos como el Carné(t) Joven (20-25% de descuento, dependiendo del tipo de tren) o el descuento por comprar ida y vuelta (20% de descuento) pero los porcentajes son mucho menores (dejo fuera los descuentos que obtienen los militares, las familias numerosas o las personas de la tercera edad, ya que para obtener dichos descuentos hay que pertenecer a estos colectivos de antemano).

Como ya he dicho, a mediados de octubre ya me interesé por comprar mi billete de tren (Barcelona-Palencia) pero cuando comprobé que aún no estaba a la venta no le di mayor importancia, ya que aún no era dos meses antes. Pero cuando alrededor del 25 de octubre seguían sin aparecer los billetes de tren para el 23-24 de diciembre algo en mi cabeza me decía «estos de Renfe te la van a jugar» así que decidí escribir un e-mail. Al día siguiente tenía respuesta a mí e-mail (al menos en eso son eficaces):

Respuesta Renfe

Vale, a partir del 12 de diciembre van a cambiar la ruta, tienen que recalcular los cambios de vía, rehacer las planillas de los horarios, subir toda la información a la base de datos… entiendo que se tarde un rato, entendemos que no sea algo instantáneo. Y por lo que pude leer la costumbre de sacar los billetes con un par de meses de antelación es decisión suya y no es algo obligatorio, cosa que me ha sorprendido porque pensaba que no era así (las negritas son mías):

En Renfe, y como forma de hacer más fácil la distribución de billetes, la costumbre es poner a la venta los billetes de tren con dos meses de antelación. Con ello se consigue atender con mucha antelación períodos punta de movimiento de viajeros. La puesta a la venta, con dos meses de antelación, de los billetes de tren es una práctica habitual en Renfe, aunque no está recogida ni en la Ley del Sector Ferroviario ni en el Reglamento que la desarrolla. De hecho, no existe ninguna norma que obligue a ninguna empresa ferroviaria a poner a la venta con dos meses de antelación sus billetes y para Renfe es una medida comercial, medida que se puede ver alterada cuando se introducen cambios importantes en el sistema.

Así que nada, a esperar mientras les digo a la familia y a los amigos que no se preocupen, que intentaré estar en Nochebuena en casa para así poder felicitar a mi padre (casualmente ese día es su cumpleaños) e irme con amigos que viven a miles de kilómetros a tomarnos unas copas de champán en esa noche especial.

A principios del mes pasado leí en el blog de MalaPrensa que los billetes entre Madrid-Barcelona a partir del 12 de diciembre ya estaban a la venta, pero únicamente ese trayecto, obviando el resto de trayectos de España. Supongo que eso es así o bien porque el trayecto entre esas dos ciudades es el más sencillo de planificar o bien porque es el que más ruido puede generar, ya que los pueblerinos no levantamos la voz cuando nos golpean y nos maltratan.

Mientras Renfe decidía o no sacar los billetes de tren, mi vida siguió más o menos igual, aunque tengo que confesar que entraba de vez en cuando en la web y leía día tras día el cartelito de «no hay trenes». En esas semanas también compré unos billetes de Avión con Iberia para volar después del puente de diciembre a Valladolid y ver a Micah P. Hinson (la ida estaba a la venta en Renfe, pero la vuelta no, ya que tenía lugar después de ese punto de inflexión para todos los trabajadores y operarios de Renfe, el 12 de diciembre).

Y ahora que ya he mencionado el avión seguro que alguno se pregunta, ¿y por qué no te vuelves a casa por Navidad en avión? Bueno, lo cierto es que miré hace un par de meses los billetes de Iberia y salían demasiado caros. Como ya he dicho al comienzo de esta entrada no soy un tipo que tenga demasiado dinero e intento ahorrar siempre que sea posible (para luego gastarlo en otros caprichos, sí). Pero como Renfe tardaba tanto en sacar los billetes le dio tiempo a Ryanair a programar viajes entre el aeropuerto de Valladolid y el de Barcelona, aunque desgraciadamente a partir del 10 de enero. Pero bueno, algo es algo, así que miré mi agenda, el calendario de clases de mi Máster y decidí que volverme el lunes 10 de enero era un pelín tarde pero mucho más seguro que depender de la puesta a la venta de billetes de Renfe. Así que supongo que en los periódicos locales y regionales de Valladolid y Castilla y León se podrá ver mi foto en el primer vuelo de esa ruta.

Y llegamos hasta la noche del jueves, cuando mecánimamente uno consulta la página web de Renfe (o directamente desde el iPhone con la magnífica aplicación -gratuita-) Trenes) y descubre que por fin -¡milagro!- los señores trajeados de Renfe han decidido poner a la venta esos trayectos y así poder volver a casa por Navidad. Como era muy tarde decidí que por comprar mi billete un par de horas después (cuando los efectos de la cerveza se me hubieran pasado) no pasaría nada. Grave error.

Esta misma mañana hablaba por teléfono con mi madre y le contaba que ya habían salido los billetes pero que casualmente ninguno tenía descuento alguno, ni tarifa web ni tarifa estrella. ¿Y cómo es eso posible si los acaban de poner a la venta y aún no quedan ni 15 ni 7 días para el 23 de diciembre? Cosas extrañas de Renfe que alguien podría explicar alguna vez. Supongo que al igual que ciertos trayectos en fin de semana han dejado de tener misteriosamente dichas ofertas, también lo hacen los días con mucho volumen de tráfico (previos a un puente o un festivo). La verdad es que lo ignoro.

Con mi nueva Visa Electron encima de la mesa y mis datos ya puestos (una de las ventajas de registrarse en la web es no tener que introducirlos una y otra vez) fui a realizar la compra: Barcelona-Palencia en trenhotel (un poco más caro que el Alvia, pero las butacas son grandes y así puedo dormir algo por la noche, aunque llego de madrugada) y con el descuento del carné joven (queda poco tiempo para aprovecharlo) y…

renfe error reserva

Se ha producido un error en reserva, disculpe las molestias. Se ha producir un error en la reserva, en mi reserva, ¿cómo que disculpe las molestias? ¿después de todo lo que me habéis hecho pasar? Bueno, no pasa nada, respiro hondo y vuelvo a introducir mis datos. Vuelve a fallar, ahora dice que mi tarjeta no es válida. Maldito. Hago una búsqueda rápida en twitter y no encuentro a nadie más en la misma situación aunque varias personas me comentan que han tenido problemas últimamente con el pago a través de la web. Le pido a @insomnya que lo intente ella con su tarjeta y nada: primero le falla la web (un clásico de la web de Renfe) y después le dice lo mismo que a mí, que su tarjeta tampoco vale. Mi compañera de piso, @Ail_len, estaba intentando en ese mismo momento comprar los suyos para volver a casa también mientras hablaba por teléfono con su madre y ninguna de las dos fue capaz de hacerlo (con distintas tarjetas, distintos ordenadores y navegadores). Todos respiramos, no es culpa nuestra, es culpa de Renfe, siempre es culpa de Renfe. Creo que es un buen mantra: siempre es culpa del otro.

Yo decidí no darle demasiada importancia, ya que llevaba más de mes y medio esperando para comprar mi billete (recordemos que la vuelta ya la tengo cerrada con Ryanair en el primer vuelo Valladolid-Barcelona), pero Raquel decidió ir a la taquilla y comprar ya sus billetes (para no quedarse sin ellos, para no quedarse sola en Barcelona, lejos de su familia y amigos). Horas después ha vuelto a casa y me ha dicho que en las taquillas de Renfe tampoco venden esos billetes, ya que hay algún tipo de problema. Aún no podemos comprar el billete de vuelta a casa y queda menos de un mes para ello.

Resumiendo: Renfe tarda un mes más de lo habitual (vale, aceptamos que no es algo obligatorio sacarlo con cierta antelación, pero sí un acto de deferencia a los consumidores) y lo hace sin ningún tipo de descuento y además aunque los haya sacado realmente no están a la venta. Entiendo. Y no es que yo sea de los que creen que el AVE es una basura, de hecho me parece un método de transporte realmente rápido y eficaz (voy mucho más cómodo leyendo en el Kindle o viendo una serie en el iPad mientras viajo en tren que apretujado en un avión escuchando un podcast en el iPhone) y por lo que leo está entre los mejores de su clase en el mundo. Pero me molestan los errores en su página web o en la ausencia de un canal de comunicación real con los usuarios, porque aunque Renfe tenga un blog no sirve para comunicar las cosas realmente importantes y mejor no hablemos de su cuenta de twitter con candado y que nunca se ha usado para nada, ¿algún día contratarán a un Community Manager para intentar limpiar su pésima imagen?

Y mientras todo esto sucede, yo sigo sin billete de tren y no puedo decir eso de vuelve… a casa vuelve…. por Navidad… como aquel mítico anuncio de El Almendro que como alguno ya se ha imaginado no puedo sacarlo de mi cabeza:

Actualizado a 28/11/2010: Por si alguno lo dudaba, aún no he podido comprar mi billete de vuelta a casa. Pero ahora tengo un poquito más de información y es que según parece aunque el tren aparezca en la web no significa necesariamente que los billetes estén a la venta. Los padres de mi compañera de piso han intentado realizar la compra telefónica de los billetes y fue lo que les dijeron al otro lado. Lo extraño es que parece que es algo que únicamente sucede con los trenhotel, ya que los Alvia del 23 y del 24 sí se pueden comprar (el del 23 ya está lleno y el la clase turista del 24 también). En fin, seguimos a la espera…

27. noviembre 2010 por José Luis Merino
Categorías: Cabreado con el mundo, General, Reflexiones | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6s comentarios

Comentarios (6)

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.